Antipsiquiatría

       Antipsiquiatría: una visión alternativa de los problemas mentales

                                                               Antonio Guerrero

aguerrrero-tres

Existe una corriente que trata de deconstruir el concepto de patología mental: La antipsiquiatría, que bebe del existencialismo de su creador, Ronlad D. Laing,  y va más allá de la imprecisión de la psicología  y la fisiología.  

La antipsiquiatría parte del hecho de que no es fiable científicamente el concepto de psiquiatría y afirma que no existe método clínico que sepa discernir la salud de la enfermedad. Y no solo eso, para la misma existen juegos de intereses que vinculan la patología a sociedades y a prácticas médicas de dudosa reputación. Denuncia que hasta ahora ese concepto ha sido un cajón desastre donde han entrado los intereses creados de las actividades próximas a la medicina como la farmacológica, la jurista  y etc. La enfermedad mental ha sido, en esencia, una cortina de humo que ha ocultado muchos problemas económicos, políticos  y de otra naturaleza.

–          Definir al ser humano.

El concepto de ser humano sigue siendo todavía un proyecto incompleto  o como me gusta pensar un propósito ilimitado en permanente reconstrucción. De ahí la dificultad para encontrar una definición.  Nuestra naturaleza pluridimensional y ambigua nos deja en manos de diferentes perspectivas. Por eso, y siguiendo ese razonamiento, tampoco es posible delimitar qué es la enfermedad metal. El límite o frontera entre la salud y su antagonista cuenta con lagunas ideológicas. No sabemos si lo opuesto al estado de bienestar es la patología o si existe un estado alternativo.

Esta ambigüedad es la esencia de cualquier análisis sobre la enfermedad mental y al mismo tiempo el objetivo de la misma, dada la naturaleza del sujeto de estudio (el ser humano). Precisamente por eso, es en dicha ambigüedad o relativismo donde termina cualquier análisis. Por ejemplo, a lo largo de la historia de la medicina hemos pasado de unas perspectivas a otras arrastrando diferentes visiones sobre la enfermedad. El modelo imperante en los tiempos recientes es el modelo biologista  o naturalista, que se basa en la idea de que cualquier malestar es una desviación del diseño genético de la especie. Pero ha surgido otro modelo  de corte normativista, basado en la libertad para crear nuevas normas medicas. Dicho de otra forma, hay otro paradigma más empírico que no se centra en la ley científica estricta y que preconiza idas más asequibles como evaluación y libertad moral de tratamiento. Define cada patología en función del momento cultural y de las necesidades del paciente. Y en consecuencia diseña un tratamiento más acorde a la calidad de vida del individuo que a protocolos médicos.

El cambio del biologismo al normativismo representa el momento actual de la medicina y modifica el concepto de enfermedad bajo consideraciones empíricas. Este giro no se da entre radicalismos sino a través de fusionismos, es decir el modelo biologista se está hibridando con el normativista.  Con ello se difumina un poco la idea  de una realidad objetiva fisiológica y  se da una oportunidad a la práctica clínica empírica y  a la visión del propio paciente.

Además este proceso es bidireccional: por un parte podemos observar un cambio ontológico ya que se incorpora el principio personalista, que se define como la intención de la medicina de efectuar una sanación plural del ser humano. Y por otro lado un cambio epistemológico ya que modifica los principios y métodos tradicionales de esta disciplina.  Ambos tienden a ajustarse mutuamente para el nuevo paradigma médico y superar, así, el modelo biologista estricto. Este nuevo producto es mucho más indeterminista que el anterior y está lleno de posibilidades a explorar. Preconiza ideas más holistas y defiende, por ejemplo, que debe haber una suma de teorías médicas, las convencionales y las  no convencionales.

–       Psiquiatria, psicología y psicoanálisis.

Mientras se produce el proceso antes descrito, la psicología y psiquiatría se muestran llenas de ambigüedad. Hoy en día el psicoanálisis solo es una aproximación hermenéutica a la biografía del paciente, sin causalidad ni determinismo. Y hasta el modelo cognitivo-conductual actual  admite que tiene vacios epistemiológicos y que por eso  se centra en la estadística clínica, lo que le lleva a admitir varias causas a las consecuencias – una ambigüedad, en realidad-.  La psiquiatría, amén de los tratamientos químicos, fisiológicos y neurológicos – bañados por el determinismo -, se nutre también en su especificad de la psicología, estando en la misma ambigüedad. Eso nos conduce a la antipsiquiatría, una postura que deconstruye la idea psiquiatría y de enfermedad mental.  Con ello pretende erradicar conceptos y tratamientos que  perjudiquen a los pacientes y que les priven de libertad ambulatoria. La antipsiquiatría, así, se define como la una psiquiatría alternativa que pretende  mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su creador Ronlad D. Laing pretendía desarrollar una visión existencialista de la enfermedad, algo bastante loable ante el aséptico modus operandi de la psiquiatría convencional.

Y para que todo esto pueda darse, dentro del giro de la medicina hacia el normativismo, la antisiquiatría debe dar prioridad a una palabra: dignidad.  La dignidad del ser humano debe ser el pilar para la elaboración de un nuevo concepto de salud mental más ajustado a la realidad y a las necesidades de la sociedad. Con ello afirmamos que todo paciente tiene derecho a ser respetado como tal, y hasta respetarse a sí mismo, sin tener por ello que soportar ningún tipo de manipulación o vejación de instituciones o personas. Esto implica que la dignidad debe inspirar a la antisiquiatría hacia el terreno de la moral, para darle  valores, derechos y obligaciones a los actores implicados. Solo así, la antisiquiatría, sabrá deconstruir conceptos y construir nuevos en torno a las patologías y tratamientos. Además, la antisiquiatría, es en sí misma una postura empírica basado en evaluaciones, es decir supone un giro al normativismo y al indeterminismo.

Estos argumentos: los del giro hacia el normativismo y los de la antisiquiatría y la dignidad, están jusfiticados con el paradigma de Kuhn.  Thomas Kuhn, en 1962, dijo que los paradigmas científicos eran una visión compartida del mundo pero que entraban en crisis y que daban lugar a nuevos paradigmas. Eso significa que periódicamente hay que revisar conceptos y renovarlos. En base a esta revolución científica permanente de Kuhn la idea de que es necesario deconstruir la psiquiatría y el concepto de enfermedad mental tiene mucho sentido, como lo tiene el paso del biologismo al normativismo médico. De hecho todo lo dicho supone además una cuestión de honestidad intelectual que ningún profesional o conocedor debe evitar.

Bibliografía:

–  Wulff HR, Pedersen SA, Rosenberg R. “Introducción a la filosofía de la medicina”. Madrid: Triacastela; 2006.

– Nómada, revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Nº. 31/2011. “Antipsiquiatría. Deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la razón psiquiátrica”. Adolfo Vásquez.

– Casado, A. & Saborido, C. (2010) “Cultura Bioética y Conceptos de Enfermedad: El caso House»ISEGORIA Revista de Filosofía Moral y Política, 42, pp: 279-295.

Fuente:

http://www.globuscom.es/Filosofia_Hoy_.htm

http://lamiradazurda.blogspot.com.es/

Un comentario en “Antipsiquiatría

  1. Pingback: Antipsiquiatría | Athene Blog – Gerardprieto's Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.