
Category Archives: Editoriales


Novedad editorial: «Conocimiento expropiado. Epistemología política en una democracia radical» de Fernando Broncano, editorial Akal
Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira…Novedad editorial: «La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX» de Juan Arana (ed.), Editorial Tecnos
PRESENTACIÓN ONLINE: Jueves 29 de octubre, 19:30. ¿Sabía usted que Heisenberg intentó conectar su trabajo científico con la filosofía griega? ¿Que Schrödinger fue poeta? ¿Que Born afirmó que la física teórica era una forma de filosofar? ¿Que premios Nobel como…
Novedad editorial: «Marxismo negro. Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono», de Daniel Montañez Pico, editorial Akal
Desde principios del siglo XX, organizaciones y movimientos antirracistas de población negra se acercaron a los postulados del marxismo. Su razonamiento era sencillo: si esta era la teoría de los pueblos explotados, seguro que sería un aporte interesante para la…
Novedad editorial: «Iura paria», de Luigi Ferrajoli, en Trotta editorial
En el pensamiento de Luigi Ferrajoli, la teoría de la democracia se encuentra estrechamente conectada con la teoría del derecho, de la que toma el léxico y las categorías. Es, en efecto, una teoría jurídica de la democracia, centrada en…
Presentación online del libro «Una introducción a la ética experimental: problemas, enfoques y métodos», con los autores Fernando Aguiar, Antonio Gaitán y Hugo Viciana
Presentación del libro Una introducción a la ética experimental: problemas, enfoques y métodos», de Fernando Aguiar, Antonio Gaitán y Hugo Viciana, en la editorial Cátedra. Participan en el acto: Toni Gomila (Universitat de les Illes Balears) María Jiménez Buedo (UNED)…
Publicación de «Pensar y sentir una naturaleza que cambia: Hacia una ecofilosofía sin fronteras», de Javier Romero, en la editorial MRA Ediciones (Prólogo de John Dryzek)
¿Cuál es nuestro lugar, como seres humanos, en la naturaleza? ¿Hemos perdido nuestra capacidad de escuchar la naturaleza? En Pensar y sentir una naturaleza que cambia, Javier Romero analiza todos los intentos que se han llevado a cabo a lo largo de la…
Novedad editorial: «Diderot contra el colonialismo y las tiranías». Estudio introductorio, traducción y notas de Roberto R. Aramayo, Plaza y Valdés
A Diderot se le trataba en términos políticos con cierta condescendencia. Después de todo, se creía que él no había escrito nada equivalente al Espíritu de las leyes de Montesquieu o al Contrato social de Rousseau. Estas contribuciones a la Historia de las dos Indias publicadas…