POÉTICAS DE LA HISTORIA
250 horas. Nivel Experto
Coordinadores: José Luis Villacañas Berlanga
y Ana Carrasco Conde
Facultad de Filosofía
Dpto. Historia de la Filosofía
1. Breve resumen del curso
Este curso parte de las reflexiones de Walter Benjamin acerca de la esteticidad difusa que opera como contexto cultural en nuestro presente histórico y que desemboca no sólo una estetización de las formas políticas, sino en una reconstrucción de los discursos históricos cuya narración no es ajena a la poetización de los acontecimientos que conforman la historia de un pueblo o de una cultura. “Poéticas de la Historia” se propone abordar estas diferentes formas de poetización del pasado desde la filosofía, la sociología, el arte, la literatura y la historia para entender los modos de mediación conceptual, temporal, retórica y visual que conforman una narración. Con esas mediaciones, se configura la identidad de un pueblo en un determinado tiempo, las relaciones entre el lenguaje y la interpretación histórica, entre lo realmente acontecido y su reflejo poetizado, así como la potencia ideológica de las imágenes de la historia o la fuerza existencial de la narración mitológica. Su finalidad es doble: primero, proporcionar al estudiante las herramientas críticas y filosóficas necesarias para entender las representaciones que de la historia se han hecho desde el arte, el cine y la literatura; segundo, ponerle en condiciones de generar relatos y de manejar estas diferentes estrategias de poéticas de la historia.
2. Desarrollo de la propuesta
Una formación social no es sólo una colectividad integradora de la vida social en un presente, sino también y al mismo tiempo una expresión de sus diferenciaciones históricas y fenomenológicas, de formas y estratos temporales cuya evolución está marcada por su modo de integrar y asimilar su propio pasado y construir una historia. Que la historia no sólo se registra, o se refleja, sino que, como tal, es una forma mediada de la experiencia del tiempo, que conforma y moldea la conciencia de nuestro pasado y el asentamiento de los estratos de nuestro tiempo, implica, como hizo ver Reinhart Koselleck, no sólo que la historia se escribe, sino que también se reescribe de forma continua. La forma de representación de lo acontecido supone una reconstrucción que no hace sino revelar la distancia inevitable que separa los discursos de las acciones, y hace del discurso histórico una forma de leer y representar la historia sobre la base de una interpretación. Representar la historia es por ello siempre interpretarla, narrarla, captarla en una imagen, en una instantánea parcial del tiempo, que no sólo fija lo acontecido desde una determinada perspectiva, sino que también deja huellas y marcas en esa misma imagen de la época presente desde la que se interpreta. La narración histórica como experiencia mediada de lo acontecido implica siempre entonces una poética de la historia, su reconstrucción como obra, con todas sus estrategias de visibilidad.
Las manifestaciones poéticas, narrativas, cinematográficas o artísticas permiten percibir los distintos puntos de vista sobre los acontecimientos y su forma de integrarlos en una historia común, en un presente compartido, generando “sentido común” o referencias valiosas para el presente, tanto desde un punto de vista político como existencial. El título “Poéticas de la Historia” se propone abordar estas diferentes formas de elaboración desde la filosofía, la sociología, el arte, la literatura y la historia para entender los modos de mediación conceptual que conforman la identidad de un pueblo en un determinado tiempo, las relaciones entre el lenguaje y la interpretación histórica, entre lo realmente acontecido y su reflejo poetizado, así como la potencia ideológica de las imagenes de la historia.
2.1) Objetivos del curso
1. Proporcionar a los estudiantes las bases filosóficas necesarias para analizar las diferentes representaciones discursivas, artísticas y literarias de la historia y dotarles de una visión de los modos de interpretación de la misma desde diferentes ámbitos.
2. Capacitar a los estudiantes para discernir entre la historia y los mecanismos constructivos y narrativos, visuales y temporales que la conforman, siendo capaz de analizar de forma crítica las diferentes formas de producción de la historia.
3. Identificar la influencia mutua entre historia, sociedad e individuo, y proponer que una adecuada producción histórica en cualquier formato surge de la creatividad del individuo, debe dotarse de dispositivos persuasivos capaces de darle dimensión social y de procedimientos capaces de ofrecer una verdad sobre el pasado histórico, que es una forma de la realidad y no de la ficción.
4. Dotar a los estudiantes de las herramientas críticas necesarias para entender nuestro tiempo histórico, comprender los estratos temporales de las sociedades, y ser conscientes de que nuestra interpretación de la historia constituye nuestra propia identidad.
5. Lograr que los estudiantes alcancen una mirada crítica sobre la pluralidad insuperable de los procesos de construcción de identidad, sobre la pluralidad de las historias, sobre su profundo juego democrático, y que de esta forma estén capacitados para formular preguntas críticas acerca de estas mismas construcciones, así como poder transmitir los resultados de su trabajo con una fundamentación epistemológica adecuada.
6. Dotar a estudiantes procedentes de Filosofía, Historia, Historia del arte, Sociología, Cine, Periodismo o Literatura de una formación complementaria especializada en la conformación e interpretación de las realidades históricas, de tal manera que estén en condiciones de ser más conscientes del trabajo productivo de las diversas formas de la historia y así puedan orientar su trabajo.
2.2) Programación del curso (módulos y/o temas).
El Título Propio “Poéticas de la Historia” consta de 5 módulos, numerados del 1 al 5. Cada módulo consta de 50 horas de trabajo y cada una de las asignaturas será de 10 horas (6 de las cuales será de clases presenciales y 4 de trabajo de lecturas y ejercicios prácticos).
Módulo 1. Génesis y evolución de la conciencia histórica
1. “Hegel y Marx y la filosofía de la historia universal”. Profesor: Rafael V. Orden Jiménez. (UCM)
2. “Estética y política en la era de su reproducibilidad técnica”. Profesor: Eduardo Maura (UCM)
3. “Memoria e identidad: De Freud a Paul Ricoeur”. Profesora: Ana Carrasco Conde (UCM)
4. “Modernidad Europea y el final del Eurocentrismo: la obra de Weber y de Heidegger” Profesor J. L. Villacañas (UCM)
5. “La historia entre los trabajos con el mito y las retóricas de la memoria”. Profesor: Antonio de Murcia (UA)
Módulo 2. Teorías actuales de la Escritura y de la Interpretación de la historia
1. “Poética de la historia social: Rancière y la noche de los proletarios”. Profesor: Jorsi Masso (UCM)
2. “Lenguaje e historia del pensamiento político: Q. Skinner”. Profesor: José María Rosales (UMA)
3. “Retórica e historia moral: Hayden White”. Profesor: Antonio Valdecantos Alcaide (UC3M)
4. “Historia y Psicoanálisis: Michel de Certeau”. Profesores: Ana Carrasco Conde (UCM).
5. “Tiempo del instante: el presente y la sociedad de consumo”. Profesor: José Miguel Marinas (UCM)
Módulo 3. Historia, verdad y Literatura
1. “Mitos clásicos y el origen de la historia en la época clásica”. Profesor: Ignacio Pajón Leyra (UCM)
2. “Teatro e Historia: de Schiller a Brecht”. Profesor: José Luis Villacañas (UCM)
3. “Novela histórica y Memoria de Europa”. Profesora: Nuria Sánchez Madrid (UCM)
4. “Novela histórica y Memoria de América”. Profesora: Ana Carrasco-Conde (UCM)
5. “La Historia futura: Utopía”. Profesor: Rafael Herrera (UNED)
Módulo 4. El arte y los lugares de la memoria
1. “Memoria e historia: presencia y representación en el arte contemporáneo”. Profesor: Miguel Corella (UPV)
2. “La expectativa hiperbólica: fotografía e historia”. Profesor: Carlos Otero (UCM)
3. “Ruinas, vestigios, Arquitectura”. Profesora: Concha Lapayese (UPM)
4. “Historia, Símbolos y Monumentos”. Profesor: Faustino Oncina (UV)
5. “Ópera e Historia”. Profesor: Daniel Martín (UM)
Módulo 5. Cultura Visual: Cine histórico
1. “Tiempo y cine”. Profesor: Antonio Rivera (UCM)
2. “Cine Patrimonial”. Profesor: Vicente Sánchez-Biosca (UV)
3. “Ficción e historia en la serialidad audiovisual”. Profesor: Héctor Pérez López (UPV)
4. “Cine y Memoria de Europa”. Profesor: Julián Sauquillo (UAM)
5. “Cine y Memoria de América”. Profesor: Antonio Rivera (UCM)