Curso Posgrado UB: Análisis económico y filosófico-político del capitalismo contemporáneo

Nombre del curso: Análisis económico y filosófico-político del capitalismo cotnemporáneo. Herramientas para el análisis de los principales problemas políticos, económicos y sociales de nuestro tiempo
Curso académico de inicio de docencia: 2015
Número de créditos: 15  ECTS
Importe de la matrícula: 700 €  (+70 euros de tasas)

Entidad Gestora: Fundació  Revolució  Democràtica

Colaboran: revista SinPermiso, GREECS, Fundació Pere Ardiaca, Fundación Socialismo Sin Fronteras, Fundació Nous Horitzonts, Observatori DESC, Ateneu Roig y revista La Directa

Ficha del curso: http://www.ub.edu/web/ub/ca/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/A/201411496/index.htm

Teléfono: 935114458
FAX: (+34) 933184940
Centro responsable: Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona
Modalidad de Docencia: Presencial

Directores: Antoni Domènech y Daniel Raventós
Coordinador: Luis Juberías

Fecha inicio de la docencia: 15/10/2015
Fecha final de la docencia: 01/06/2016

Lugar de realización: Ateneu Roig (C / Ciudad Real, 25. Barcelona)

ateneu@roigcultura.cat  www.roigcultura.cat
Horario habitual: lunes y miércoles de 18.30 a 21:30

Dirigido a y/o requisitos de acceso: Personas licenciadas, diplomadas, profesionales de la administración y otras personas con experiencia en el mundo asociativo, sindical o político interesadas en profundizar desde una visión interdisciplinar en los problemas económicos, sociales, políticos y culturales de nuestros tiempos.

Presentación y justificación

El curso se imparte presencialmente e incluye clases teóricas y prácticas, seminarios, evaluaciones, así como dedicación personal autónoma del estudiante.  Lleva celebrándose  ininterrumpidamente desde el curso 2011/2012

Dos líneas de reflexión están detrás de la formulación de esta propuesta docente:

– por un lado, la convicción de la necesidad de que, en una sociedad democrática, la relación de la universidad con la vida social y económica debe ser de servicio público, lo cual se garantiza por el principio de autonomía. El curso pretende ser un puente entre la vida social y el mundo de la investigación y la enseñanza superior.

– por otro, la voluntad de ofrecer una visión lo más interdisciplinaria posible de los problemas económicos y sociales de nuestro tiempo. La división de disciplinas provoca limitaciones que se pueden resolver mediante el diálogo entre especialistas dispuestos a atender argumentos clara y competentemente construidos. El traslado de este diálogo interdisciplinario entre economistas, politólogos, juristas, filósofos e historiadores puede ser un servicio público.

Objetivos generales

El objetivo del programa es facilitar una formación de personas con una visión interdisciplinaria y amplia de los problemas económicos y sociales de nuestro tiempo y las competencias técnicas necesarias para aprovechar desde la práctica social los recursos que provienen de la reflexión y la investigación académicas.

Objetivos específicos

Aportar conocimientos, técnicas e instrumentos para el análisis y la acción ante los principales problemas económicos, sociales y políticos de nuestro tiempo; desarrollar las competencias básicas y el conjunto de habilidades necesarias para ejercer con eficacia los futuros trabajos aplicados que lleven a cabo los diplomados y diplomadas.

Capacidades básicas

Al finalizar el programa, quien obtenga el diploma de posgrado debe haber adquirido o desarrollado:

-Capacidad para una aproximación interdisciplinaria y teórico-práctica a los problemas de nuestro tiempo, en la perspectiva de una concepción integrada de las ciencias sociales.

-Capacidad de conexión entre la práctica social y los recursos que provienen de la reflexión y la investigación académicas, que puedan constituir un puente de relación entre ambos mundos.

Evaluación

La evaluación consiste en el control de la asistencia, que debe ser de un mínimo del 80%, y la elaboración de un trabajo de síntesis que será evaluado por una comisión de evaluación establecida por los directores académicos, y compuesta por algunos docentes.

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo