Congreso Utopía (Madrid, 9 y 10 de septiembre)

La utopía, razón filosófica y lingüística (V centenario del libro Utopía de Tomás Moro). Su reflejo en los Derechos Humanos.

Organizado por:

Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid.

Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFi)

Coordinación: Julián Arroyo

Colaboración: Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid

 

Utopía inicia el género literario utópico, critica el orden existente de injusticia social y desigualdad por causa de la propiedad privada, y propone alternativas transformadoras de la realidad. Es así el motor de la historia. Sin ella triunfaría la barbarie. El Congreso se propone estudiar la importancia de la utopía en la historia de la humanidad, devolver al término su sentido emancipatorio y transformador, liberarla de las connotaciones peyorativas y convertirla en impulso de la historia. Rehabilitada la palabra, recuperado su carácter crítico, activada su dimensión subversiva, es necesario seguir escribiendo utopías, vivir y pensar utópicamente. Todo ello se reflejará en los DD. HH.

 

Programa

Viernes 9

Inauguración.

9-10,30. Conferencia inaugural: La Utopía en tiempos de crisis. Juan José Tamayo. Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad Carlos III de Madrid

COLOQUIO

10,30-12. Utopía y distopía en el cine. Esperanza Rodríguez. Profesora de Filosofía de Instituto. Especialista en Recursos cinematográficos para el aula.

COLOQUIO

12,15-13,30. La esperanza de E. Bloch, camino hacia la Utopía. Juan José Tamayo. Catedrático. Universidad Carlos III. Madrid

COLOQUIO

13,30-15,00.. Utopía y Educación. Felipe Aguado. Catedrático de Filosofía de Instituto

17,00-20,30. Comunicaciones. COLOQUIO

Viernes 9

9-10,15. La distopía de La isla del mundo.  Julián Arroyo. Catedrático de Filosofía de Instituto

COLOQUIO

10,15-11,30.  Reflejo de la Utopía en los DD. HH.  Elisa Favaro Carbajal. Catedrática de Filosofía de Instituto

COLOQUIO

Café

11,45-13. Comunicaciones

13,00-14,30. La utopía anarquista en el ámbito educativo. Luis Mª. Cifuentes Pérez. Catedrático de Filosofía de Instituto. Presidente honorario de SEPFI

COLOQUIO

16,30-19,30. Panel: ¿Los DD. HH. realizan la Utopía o son meros referentes utópicos en la actualidad? Felipe Aguado, Julián Arroyo, Luis Cifuentes, Esperanza Rodríguez, Elisa Favaro

COLOQUIO

20,00.Clausura. Manuel Sanlés. Presidente SEPFI

Colegio de doctores y licenciados de Madrid. Fuencarral 101. Días 9 y 10 de Septiembre de 2016

 

 

Créditos: 2. Universidad Carlos III, Madrid

Créditos estudiantes U. Carlos III:

Matrícula: 20 € (10, estudiantes). Ingreso en: Bankia: ES88-2038-1760-8960-0060-0427 Congreso

Comunicaciones: Enviar título y resumen de 15 líneas hasta 25 Agosto a: julianarroyo@yahoo.es

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo