Algunas maneras de socializar la filosofía

El profesorado y alumnado del Grado de Filosofía de la Universidad del País Vasco salió a la calle para difundir el pensamiento, la filosofía y la crítica en un ambiente más informal

El festival Pentsatu! se celebró en San Sebastián con el fin de difundir el pensamiento, la filosofía y la crítica en un ambiente lúdico e informal. El profesorado y alumnado del Grado de Filosofía de la Universidad del País Vasco (UPV) ha puesto en marcha otra vez esta iniciativa que se desarrollará a lo largo de tres días.

El jueves, 15 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Filosofía. El Aula Magna de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV acogió un encuentro para debatir las relaciones entre poesía y filosofía, en el que profesorado y alumnado leyeron y comentaron sus poemas favoritos. El viernes, 16 de noviembre, fue el turno de 240 estudiantes de Bachillerato, que se acercaron a la filosofía de manera práctica mediante diversos talleres. Y el sábado, 17 de noviembre, Filosofest se acercó hasta la librería Kaxilda con un debate crítico sobre la industria cultural, y por la tarde, en el edificio Tabakalera se debatió varios temas de gran actualidad.

“Hay muchas maneras de celebrar el Día de la Filosofía”, dice la profesora Belén Altuna, de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV. “Este año nos propusimos ligarla con la poesía. Unir, complicarla y enfrentarla con ella; estudiar la realidad no sólo con ojos filosóficos, sino también poéticos. Las grandes preguntas, las cuestiones existenciales básicas, se pueden plantear con esos dos lenguajes”.

Sobre el programa del viernes, el profesor y vicedecano de Ordenación Académica, Iñigo Galtzakorta, opina que para la Facultad ‘Filosofiari lotuz’ era la actividad más especial: “Cuando se liga la filosofía con los problemas cotidianos interesa mucho a la juventud. Ese interés se ha plasmado en la matrícula del Grado en Filosofía, que en este momento tiene una demanda bastante mayor que el número de plazas que se ofrecen”.

En cuanto a Filosofest, el profesor Ekai Txapartegi destaca como su característica principal el llevar la filosofía a la calle. “El público asistente hace preguntas y también puede opinar sobre los temas propuestos. La valoración de la primera edición fue muy positiva. Superamos las previsiones y, a decir verdad, también nos sorprendió el resultado, pues no pensábamos que la filosofía pudiera despertar tanto interés en Donostia. Las aportaciones de la ciudadanía fueron plurales y enriquecedoras”.

Fuente: El diarionorte.es (14/11/2018)

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo