La soledad ha sido definida como una pandemia silenciosa que afecta ya a una de cada cuatro personas en los países industrializados y que tiene un impacto negativo sobre la salud física y psíquica, y sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Se entiende por soledad impuesta o no deseada aquella sensación subjetiva de discrepancia entre las relaciones sociales que tiene una persona y las que querría tener. Esta soledad no deseada se compone de la experiencia de carencia en la cantidad y calidad de los vínculos con otras personas (desconexión emocional) y del aislamiento social y la carencia de redes sociales en el entorno próximo, y produce dolor, miedo, angustia o tristeza.
Si bien el sentimiento de soledad está muy determinado por episodios biográficos como la pérdida de un ser querido, la salida del mercado laboral, la ruptura de una relación de pareja, etc., acontecimientos vitales que llevan al precipicio de la soledad, esta no es un simple problema individual, sino que obedece a factores estructurales de organización de la convivencia. Por ello, en esta obra se plantea un análisis de este fenómeno sobre tres ejes: (1) el auge del individualismo y el declive de las redes de apoyo social y familiar (desafiliación); (2) la crisis de los cuidados en un contexto de desigualdad y precariedad crecientes; y (3) la ambivalente relación del individuo con las tecnologías digitales. Exploramos si el acceso a relaciones sociales significativas es una cuestión de justicia política dado que la soledad no deseada está fuertemente condicionada por una serie de determinantes sociales, de modo que las desigualdades con relación a la soledad están directamente relacionadas con patrones de (des)ventaja social que analizamos en los siguientes ámbitos: pobreza, género, cultura, espacio, institucionalización y diversidad funcional.
Autoras y autores participantes, pertenecientes al proyecto de investigación BAKARZAIN sobre soledad no deseada y cuidados: Juan Ramón Alberdi, Javier Alemán, Txetxu Ausín, Óscar Barrio Formoso, Ana Carballal Broome, Esther Castellanos Gil, Belén Liedo, Daniel López Castro, Aníbal Monasterio Astobiza, Melania Moscoso-Pérez, Ramón Ortega, Elvira Pértega, Virginia Salinas Pérez y Aitor Sorreluz Aginaga.
Melania Moscoso es Licenciada en Pedagogía por la universidad de Deusto y Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco. Ha sido investigadora visitante en Duquesne University (Pittsburgh, USA) University of Illinois at Chicago (UIC) e investigadora postdoctoral en Temple University (Filadelfia, USA). En la actualidad es doctora contratada por el Consejo Superior de investigaciones Científicas donde investiga temas relacionados con la discapacidad.
Txetxu Ausín es Científico Titular en el Instituto de Filosofía del CSIC (Grupo de Ética Aplicada GEA). Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (premio extraordinario), es profesor invitado en varias universidades y colaborador en el Instituto de Gobernanza Democrática Globernance. Sus áreas de trabajo son la ética pública, la bioética, los derechos humanos y la filosofía de las tecnologías disruptivas. Miembro del OECD Expert Group on Research ethics and new forms of data for social and economic research. Editor y autor de varias obras sobre estos temas, ha sido fundador de la revista electrónica de éticas aplicadas DILEMATA [www.dilemata.net]. En la actualidad forma parte de los equipos de investigación de EXTEND: Bi-directional Hyper-connected Neural System [EU-H2020]; BIODAT: Datos en salud [Fundación Séneca]; Detección y eliminación de sesgos en algoritmos de triaje y localización para la COVID-19 [Fundación BBVA] y BAKARZAIN: Soledad no deseada y cuidados [BBK Kuna]. Vocal del Comité de Ética del CSIC y de la Comisión de Ética y Garantías de UNIBASQ, colabora también en la Red ESPACyOS (Ética Salubrista para la Acción, Cuidados y Observación Social) y en el Clúster de Ética del País Vasco.
Más información sobre la obra: SOLEDADES | Plaza y Valdés Editores (plazayvaldes.es)