SEMINARIO «KRAUSISMO Y DEMOCRACIA»26 y 27 de octubre de 2022

DATOS GENERALES
La asistencia al curso puede ser presencial o en remoto vía zoom
Lugar de celebración:
Institución Libre de Enseñanza
Paseo del General Martínez Campos 14
MADRID
Inscripción:

Inscripciones en el siguiente enlace: Formulario de inscripción
Certificación:
La Institución Libre de Enseñanza emitirá un certificado de asistencia a los que cumplan
con la asistencia regular al curso, sea presencial o en zoom, y así lo soliciten.
Para estudiantes de grado de la UCM que asistan regularmente y realicen el examen final,
se les concederá un 1 crédito de reconocimiento de estudios de libre configuración
(pendiente de aprobación)
Dirección de contacto:
Carlos Contreras: carlos.contreras@fundacionginer.org

PROGRAMA
26 DE OCTUBRE
Inauguración
10:00 h
José García-Velasco (ILE). Gonzalo Capellán (Universidad de la Rioja)
«Actualidad y vigencia del krausismo en las democracias modernas»
2
26 DE OCTUBRE
Sesión de mañana
Modera: Mercedes Cabrera
(Universidad Complutense de Madrid)
10:30 h
Gonzalo Capellán (Universidad de La Rioja)
«La juventud krausista y el debate sobre la democracia en España (1860-1868)»
11:00 h
Manuel Suárez Cortina (Universidad de Cantabria)
«Demokrausismo y República en la España de fin de siglo»
11:30 h
Benedikt Göcke (Ruhr-Universität Bochum)
«Panentheism and Cosmopolitanism – Karl Christian Friedrich Krause’s Concept of the
League of Humanity»
12:00 h
Mesa redonda (G. Capellán, B. Göcke, M. Suárez-Cortina)
«Los krausistas en la configuración de las democracias modernas (1848-1939)»
Sesión de tarde
Modera: José García-Velasco
(Institución Libre de Enseñanza)
17:00 h
Claus Dierksmeier (Universität Tübingen)
«Krause’s theory of animal rights»
17:30 h: Debate
18:00 h
Ricardo Pinilla Burgos (Universidad Pontificia de Comillas)
«Arte y sociedad: de Krause a Francisco Giner de los Ríos»
18:30 h
Bénédicte Vauthier (Universität Bern)
«Cuando la cuestión religiosa deviene en literatura moderna (Unamuno, Jarnés)»
19:00 h
Miriam Moreno Aguirre
«La impronta del krausismo en la obra de Ramón Gaya»
19:30 h
Mesa redonda (M. Moreno, R. Pinilla, B. Vauthier)
«La estética krausista en la formación ciudadana»
3
27 DE OCTUBRE
Sesión de mañana
Modera: Gonzalo Capellán
(Universidad de La Rioja)
10:00 h
Mesa redonda (R. M. Capel, C. Dierksmeier, B. Göcke, R. Orden, B. Vauthier)
«La dimensión internacional del krausismo. Democracia, ciudadanía, inclusión y
educación en la construcción de las sociedades democráticas contemporáneas»
Sesión de tarde
Modera: José Álvarez Junco
(Universidad Complutense de Madrid)
17:30 h
Florencia Peyrou (Universidad Autónoma de Madrid)
«Mujeres y espacio público (1808-1874)»
18:00 h
Rosa María Capel (Universidad Complutense de Madrid)
«Mujeres, krausismo y democracia»
18:30 h
Rafael Orden (Universidad Complutense de Madrid)
«Krausofeminismo: los fundamentos teóricos de la igualdad de género en la filosofía de
Krause»
19:30h
Mesa redonda (Rosa María Capel, R. Orden, F. Peyrou)
«La contribución de las mujeres en la construcción de la democracia en España»

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo