Jornadas ‘De la Teodicea a la Historia’

Las Jornadas ‘De la Teodicea a la Historia’ tendrán lugar los próximos días 3 y 4 de noviembre en la Universitat de Barcelona y el Institut d’Estudis Catalans.

Localizaciones:

—Sala Pi Sunyer, Institut d’Estudis Catalans (IEC). C/Carme, 47.

—Sala Jane Addams, Facultat de Filosofia, Universitat de Barcelona (UB). C/Montalegre, 6.

La publicación en 1710 de los Essais de theodicée de Leibniz consagra a la teodicea como aquella rama de la filosofía que se ocupa de la cuestión del mal y trata de conciliar su existencia con la asunción de un gobierno divino del mundo. Pero el descrédito de la metafísica, el auge de corrientes sensualistas y materialistas y catástrofes como el terremoto de Lisboa de 1755 relegan en pocos años a la teodicea al ámbito de los discursos anticuados y contribuyen a ridiculizar su planteamiento teórico. En el Siglo de las Luces crece una atención hacia la dimensión histórica y temporal de la realidad, tanto humana como natural. La reflexión filosófica se abre cada vez más a los procesos históricos (Montesquieu, Voltaire, Hume), y el nuevo interés por el devenir proporciona a la teodicea un terreno fértil: el optimismo respecto al orden del mundo se convierte así en optimismo respecto al futuro. En su ensayo de 1780 La educación del género humano, Lessing concibe la historia humana como el proceso de auto-revelación de Dios al género humano como idéntico a la razón. Para Herder, lo divino se manifiesta tanto en el devenir natural como en el histórico. En Kant, la “teodicea doctrinal” es substituida por la “teodicea auténtica”, la cual concibe nuestra razón práctica legisladora como la verdadera intérprete de la voluntad de Dios en el mundo. El tránsito de la teodicea a la historia alcanzará su cúspide en el idealismo alemán en el pensamiento de Hegel. El propósito de estas jornadas es analizar el paso de la teodicea a la historia desde diversos ángulos, haciendo hincapié en el pensamiento alemán de este periodo.

Las ponencias son en castellano, catalán e inglés.

Jueves, 3 de noviembre

PRIMER BLOQUE:Sala Pi i Sunyer, IEC 
09.30-10.00José María Sánchez de León Serrano (UB)De la teodicea a la historia. Una introducción
10.00-10.50Concha Roldán Panadero (CSIC) La (anti)Teodicea de Leibniz: ¿una apuesta por la ética y la política?
10.50-11.20PAUSA CAFÉ 
SEGUNDO BLOQUE:Sala Pi i Sunyer, IEC 
11.20-12.10Tommaso Sgarro (UniFG)Teología civil e historia civil frente a la idea de Providencia. Giambattista Vico y su recepción en la Ilustración
12.10-13.00Mònica Carbó Ribugent (UdG)Del somni dogmàtic al somni antropològic? Perspectives sobre l’Antropologia kantiana
13.00-15.00COMIDA 
TERCER BLOQUE:Sala Jane Addams, UB 
15.00-15.50Josep Olesti i Vila (UdG)La teodicea al Candide. La filosofia rere la facècia
15.50-16.40Guillem Sales Vilalta (UB)La crítica de Moses Mendelssohn al Candide en la segona edició dels Diàlegs filosòfics (1761)
16.40-17.00PAUSA CAFÉ 
17.00-17.50Miguel Ángel Granada Martínez (UB)Schopenhauer: enmienda a la totalidad (con una coda sobre Leo Strauss y el historicismo como segunda caverna)

Viernes, 4 de noviembre

PRIMER BLOQUE:Sala Jane Addams, UB 
09.00-9.50Pablo Genazzano Mompó (UP)Significado y función de lo negativo en el fracaso de todo ensayo filosófico en teodicea
09.50-10.40Alba M. Jiménez Rodríguez (UCM)Las tres querellas contra Dios y algunas dificultades de una presunta teodicea auténtica
10.40-11.20PAUSA CAFÉ 
SEGUNDO BLOQUE:Sala Jane Addams, UB 
11.20-12.10Lynda Gaudemard (AMU)Descartes’s Theodicy
12.10-13.00María Xesús Vázquez Lobeiras (USC)La mortandad infantil como objeción contra la teodicea y la resolución escénica del problema en Lessing. Notas acerca de la inmanentización de la destinación humana en el contexto de la Ilustración alemana
13.00-15.00COMIDA 
TERCER BLOQUE:Sala Pi i Sunyer, IEC 
15.00-15.50Salvi Turró i Tomàs (UB)La peculiar reflexión kantiana sobre la historia
15.50-16.40Maria Ramon Cubells Bartolomé (URV)Els Assaigs de Teodicea en el context de la Il·lustració: notes sobre una recepció
16.40-17.10Àlex Mumbrú Mora (UAB)De la teodicea a la historia: pasado presente y futuro

Correo de contacto:

j.sanchezdeleon@ub.edu

Organización:

Adrià Montalbán Figuerola, Àlex Mumbrú Mora, Guillem Sales Vilalta, José María Sánchez de León Serrano, Eric Sancho Adamson

Con la colaboración de:

Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Institut d’Estudis Catalans

CARTEL

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo