International workshop on Linda Zagzebski

EXEMPLARIST MORAL THEORY

VALENCIA, 6 Y 7 DE MARZO DE 2024

El workshop internacional sobre Linda Zagzebski (Universidad de Oklahoma), titulado Exemplarist Moral Theory, surge a raíz de su libro publicado bajo el mismo título en 2017 por la editorial Oxford University. Esta publicación ha sido colofón de un debate intenso sobre la ejemplaridad moral fundamentada en la emoción de la admiración; y ha tenido, a su vez, un gran impacto posterior en la literatura dedicada a la ética de las virtudes; y,  más específicamente, a la educación moral. 

La filósofa Zagzebski, pionera en la epistemología de la virtud, consciente del escaso éxito motivante de las teorías racionalistas precedentes, plantea una teoría de la ejemplaridad moral que “reduce la brecha que hay entre los propósitos teóricos de la filosofía moral y el propósito práctico de motivarnos a vivir una vida buena.” Ha sido de las primeras en favorecer la restauración de la emoción de la admiración tras un largo olvido. Por tanto, estamos ante un intento novedoso y de especial relevancia para la ética de las virtudes, anclado en el siguiente viraje crítico: “no llamamos virtud a un rasgo porque lo deseemos, sino porque lo admiramos. Es curioso, por tanto, que incluso aquellos filósofos morales que otorgan tanta atención a la virtud, rara vez digan algo sobre su admirabilidad o sobre la emoción que lo detecta.” Nuestra filósofa construye una teoría en la que lo admirable es más básico que lo deseable, revirtiendo la prioridad que Aristóteles da en la Ética a Nicómaco. 

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB

Datos de interés

El Workshop será en inglés, con traducción simultánea de las conferencias principales y entrega del documento de cada ponente, previamente traducido.

Importante traer teléfono móvil o Tablet y auriculares para acceder al enlace con la traducción.

Las comunicaciones, en castellano o en inglés, previamente seleccionadas por el comité científico, se publicarán en formato de capítulo de libro en una editorial de prestigio.

Fechas de interés

Presentación de comunicaciones: hasta 1 de febrero, 2024 

Fin de inscripción general: 4 de marzo, 2024 

Evaluación de contribuciones y notificación: se hará continuamente según se reciban las aportaciones. 

Publicación del programa definitivo: 26 de febrero, 2024 

Límite de envío de las comunicaciones aceptadas para publicación: 4 de septiembre de 2024. (Utilizar las indicaciones en el apartado Comunicaciones) 

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo