Curso Filósofas de la Antigüedad y la Edad Media

El Departamento de Filosofía de la Universidad “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador ofrece el curso virtual “Filósofas de la Antigüedad y la Edad Media”.

El objetivo es realizar una introducción a la vida y el pensamiento de algunas de las figuras femeninas más importantes de la historia de la filosofía antigua y medieval. Se abordarán los siguientes contenidos, en las siguientes fechas:

1- La tradición filosófica india: a) los Vedas y los Upanishads; b) senderos hacia la liberación; c) Gargi Vacaknavi: jugarse la cabeza al preguntar por lo Absoluto; d) Sulabha Maitreyi y la doctrina de la unidad del Ser; d) la vía de la adoración de Karaikal Ammaiyar; e) Akka Mahadevi o el fuego más allá de lo masculino y lo femenino. [6 de octubre]

2- Filosofía griega: a) el tránsito del mito al logos; b) la escuela pitagórica —Themistoclea de Delfos, Téano, Aesara de Lucanea—; c) Aspasia de Mileto y la Atenas clásica; d) La doctrina del amor de Diotima de Mantinea; e) la escuela cirenaica —Areta de Cirene— y la escuela megárica —Nicarete de Mégara—. [12 de octubre]

3- Filosofía helenística: a) la crisis del mundo helenístico; b) la escuela cínica —Hiparquía de Maronea—; c) la escuela epicúrea —Temista de Lámpsaco—; d) la escuela estoica —Porcia Catonis, Fania—; e) la escuela neoplatónica —Asclepigenia de Atenas, Hipatía de Alejandría—. [19 de octubre]

4- Pensamiento chino: a) chamanes, sacerdotes, el Cielo y los Cinco Clásicos; b) la corriente confuciana —Ban Zhao—; c) la corriente taoísta —Wei Huacun—; d) la corriente budista —Yeshe Tsyogal—. [26 de octubre]

5- La tradición islámica: a) el Corán, los hadices y la llamada a conocer la Realidad; b) Fatima al-Fihri y la fundación de la Universidad de Fez; c) Lubna de Córdoba y la biblioteca de Medina Azahara; d) las grandes maestras sufíes —Rabia al-Adawiyya, Fátima de Córdoba—. [16 de noviembre]

6- Filosofía cristiana: a) “creer para entender” y “entender para creer”; b) Eloísa o “el nacimiento de la mujer”; c) la mística visionaria de Hildegard de Bingen; d) Las beguinas —Hadewijch de Amberes, Margarita Porete—; e) el humanismo de Christine de Pizan. [23 de noviembre]

El curso será impartido por David Fernández Navas, doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, experto en el pensamiento de María Zambrano e Ibn Arabi, y profesor de Filosofía Griega, Helenística y Medieval en el programa de Licenciatura en Filosofía de la UCA.

Las clases serán los sábados de 09:00 a 11:30 am (horario de El Salvador). El precio es 75 dólares; para estudiantes, egresados y empleados UCA, descuento del 20%.

Para más información. pueden escribir a fil.postgrado@uca.edu.sv o dfernandez@uca.edu.sv

1 thought on “Curso Filósofas de la Antigüedad y la Edad Media”

  1. Muy interesada en el curso. ¿Existe la posibilidad de que se dé por medio virtual para seguirlo desde el exterior de España? Saludos desde Perú.

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo