Nuevos horizontes y perspectivas
en la enseñanza y aprendizaje de la filosofía
(Valencia, 5, 6 y 7 de noviembre de 2025)
Organizado por:
Red de innovación educativa en la Filosofía (RIEF)
Grupo consolidado de innovación educativa de la Universidad de Valencia GEIMFUS-RIEF
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia
Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia
Presentación
La filosofía ha sido una herramienta fundamental para la comprensión profunda del mundo y la humanidad, para agudizar el pensamiento crítico y para el análisis de los valores en diversas épocas de la historia. Sin embargo, en un mundo marcado por transformaciones rápidas y continuas el ámbito educativo filosófico se enfrenta tanto a acuciantes crisis como a nuevas oportunidades de crecimiento. El VIº Congreso internacional de Innovación Educativa en la Filosofía (VI CiIEF) se presenta como un espacio para explorar cómo la enseñanza de la filosofía puede adaptarse y responder a los desafíos actuales, al tiempo que abre nuevos caminos hacia el futuro.
En un contexto global caracterizado por tensiones sociales, políticas y ambientales, y la aceleración del avance tecnológico, la filosofía se encuentra en una encrucijada. La crisis de los sistemas educativos tradicionales y el cuestionamiento de los métodos pedagógicos establecidos nos invitan a reflexionar sobre el rol esencial de la filosofía en la educación del siglo XXI.
Frente a estos retos, también surgen nuevas perspectivas y metodologías que pueden
transformar la enseñanza filosófica, haciendo de ella una herramienta más accesible, inclusiva y
significativa para las nuevas generaciones.
Este congreso tiene como objetivo crear un espacio para el diálogo, el intercambio y la reflexión
crítica sobre las nuevas metodologías, los enfoques pedagógicos y las herramientas que están
transformando la forma como enseñamos y aprendemos filosofía. En un entorno educativo que
está cambiando rápidamente, es vital que desde la filosofía repensemos las estrategias y
prácticas pedagógicas que empleamos. ¿Cómo podemos hacer que la filosofía resulte un apoyo
para las nuevas generaciones y contribuya significativamente a su desarrollo humano? ¿De qué
modo las nuevas formas de comunicación suponen un empobrecimiento o, por el contrario, una
oportunidad para enriquecer el aprendizaje filosófico? ¿Por qué resulta clave seguir apostando
por la formación filosófica en nuestras sociedades tan diversas y variopintas como vulnerables e
interdependientes?
En esta sexta edición del congreso internacional de innovación educativa en la Filosofía te
invitamos a formar parte de este espacio de intercambio, donde académicos, educadores y estudiantes podrán dialogar, presentar propuestas innovadoras y reflexionar sobre nuevas y
viejas formas de enseñar y aprender filosofía. Juntos, podemos contribuir a que la filosofía siga
siendo un motor de reflexión y análisis en una época que exige respuestas más profundas.
Envío de propuestas:
El congreso invita a enviar dos tipos de propuestas: (A) comunicaciones individuales y (B)
simposio para grupos de innovación educativa en la filosofía. Esta segunda modalidad deberá
incluir al menos 3 comunicaciones.
Con vistas a la selección se valorarán especialmente aquellas propuestas que incidan
directamente en la innovación educativa de la filosofía y reflexionen en torno a los nuevos
horizontes y perspectivas en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía.
Para enviar la propuesta se requiere un documento en el que se indique: nombre(s) y apellido(s),
filiación institucional, correo electrónico, título, cuatro palabras clave y descripción resumida de
los contenidos (en torno a 400 palabras).
– El plazo de presentación de propuestas finalizará el día 15 de mayo de 2025. Se podrá
presentar como máximo una única propuesta si es como autor único y dos si es en coautoría.
– Dirección de envío de propuestas y para correspondencia: ciief2025@gmail.com
– Se informará sobre la aceptación de las propuestas antes del 30 de junio de 2025.
– Todos los participantes deberán inscribirse en el congreso antes del 30 de
septiembre. El precio de la inscripción es de 15 euros para estudiantes y pensionistas y
40 euros para los que presenten comunicación y el resto de participantes. Más adelante
se indicará el número de la cuenta en la que se debe formalizar la inscripción.
– Las contribuciones revisadas y seleccionadas por los editores serán publicadas en una
editorial de excelencia (posición preferente en el SPI). Aquellos que quieran enviar sus
textos para ser publicados deberán hacerlo como tarde el 30 de noviembre de 2025.