XXX Congreso Internacional de la Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía

LÍMITES DEL PRESENTE

XXX Congreso Internacional de la Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía
Salamanca, 19-21 de noviembre de 2025

Uno de lo resultados más relevantes de las reflexiones acerca de los retos del futuro (tema del anterior congreso de la SCLF) ha sido la observación de que, en la actualidad, la preocupación sobre el porvenir no es precisamente el problema principal, sino el desvanecimiento de lo que entendemos por presente, asociado a la disolución del pasado y de toda historia que contenga algo de verdad. Llegados ya al primer cuarto del siglo XXI surgen algunas preguntas ineludibles sobre ello: ¿Dónde estamos ahora?, ¿sigue siendo el presente un momento de protensión o solo puede hablarse ya de píldoras y fragmentos de instantes?, ¿es posible pensar el presente?, ¿es posible vivirlo, especialmente tras el colapso de los ritmos de vida azuzados por la aceleración pospandémica de los modos de producción humana y por un estado permanente de guerra, genocidios, autocracias y destrucción progresiva de nuestro entorno natural?, ¿sigue siendo el presente el momento de pausa desde el que interpretamos la historia y lo que queremos ser?, ¿nos ofrece el presente una imagen actualizada de nosotros mismos?, ¿la actualidad no admite ya actualización?. El presente, entendido al menos como tiempo de tránsito, ha servido hasta hace poco como único escenario o fuente creativa inagotable desde la que se puede trascender límites, examinar el impacto de la incertidumbre y considerar modos de sucumbir o sobreponernos a diversos tipos de crisis. En la actualidad parecen confluir viejos y nuevos fenómenos que limitan y obstruyen esta fuente. Identificar los límites de la noción y vivencia del presente en nuestros días puede contribuir a rehabilitar al menos el tiempo de la comprensión, si no fuera posible ya el de espera.

Se invita a los miembros de la comunidad filosófica a presentar propuestas de comunicaciones (aprox. 500 palabras) dentro de las siguientes secciones:

1. Límites y obstáculos epistémicos
2. Incertidumbre real e incertidumbre provocada
3. Disolución, manipulación y fin de la historia
4. Aceleración y límites tecnocráticos
5. El arte y los límites

ENVÍO DE RESÚMENES (500-600 palabras): como anexo en word preparado para revisión anónima, indicando su título y la sección de preferencia. En el texto del correo se incluirá: nombre completo del autor/a, dirección institucional y correo electrónico. El tiempo de lectura de las comunicaciones será de 20 minutos. Idiomas: español, alemán, inglés, francés, portugués e italiano. Dirección: sclf@usal.es

Plazo de recepción de propuestas: del 21 de febrero al 9 de mayo de 2025.

REQUISITOS: Las comunicaciones aceptadas requerirán la matriculación oficial para su presentación en el Congreso. Los miembros de la SCLF estarán exentos del pago de matrícula.

COMITÉ ORGANIZADOR: Reynner Franco, Domingo Hernández, María García Pérez, Rosa María Corchete Santos, Ignacio García Peña, Andrea Martínez Morales, Sagrario Rollán.

Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía

https://campus.usal.es/sclf/XXX_Congreso.html

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo