INTERNATIONAL SYMPOSIUM

La escucha: conocer a través del cuerpo

LLAMADA A COMUNICACIONES
El eje “Art, Estètica i Identitat”, del Grup de Recerca en Gènere, Identitat i Diversitat (GENI) de
la Universitat de Barcelona, invita a los investigadores y académicos interesados en la
escucha a presentar sus comunicaciones en el International Symposium “La escucha: conocer a
través del cuerpo”, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio de 2025 en la Facultat de Geografia i
Història de la Universitat de Barcelona.
Este congreso pretende generar un espacio de reflexión, acción y transformación social. La capacidad humana de la escucha ha sido sometida a profundas metamorfosis a lo largo de la Humanidad, transformaciones que se han dado a diferentes ritmos y, al cambiar nuestra manera de escuchar, de la misma forma, también ha cambiado nuestra percepción del mundo.
Podemos tratar la escucha como actividad corporeizada (situada geográfica, histórica y políticamente y mediada por circunstancias fisiológicas, simbólicas, tecnológicas y contextuales), como una forma más de
construcción de conocimiento, así como del sujeto y la colectividad. Una pregunta genérica podría ser esta: ¿Cómo (nos) escuchamos hoy en día?
Desde una disciplina multidisciplinaria —aunque focalizada principalmente en las humanidades y las ciencias sociales— se han previsto tres ámbitos temáticos —delimitados de forma flexible— que tienen en cuenta la cuestión desde diferentes perspectivas:

  1. Antropología de la escucha
  2. Filosofía de la escucha
  3. Pedagogía de la escucha

A partir de aquí, se podrán elaborar temas sobre la escucha como construcción del conocimiento, la escucha y el hecho artístico, la escucha y la identidad, las transformaciones de la escucha en el mundo contemporáneo, la mediación y la apropiación de la escucha, la perspectiva histórica de la escucha y la visión transdisciplinaria de la escucha como hecho social.
Las propuestas de comunicación (catalán, castellano e inglés) han de ser enviadas a la cuenta de correo simposiescolta@gmail.com.
La fecha límite de recepción es el 10 de abril de 2025. Cada propuesta tendrá un máximo de 250 palabras de resumen, con 5 palabras clave y un breve CV de un máximo de 10 líneas. Únicamente se aceptarán comunicaciones presenciales.

Antes del 15 de mayo:
30 euros inscripción sin comunicación
40: euros inscripción con comunicación.
Después del 15 de mayo:
35 euros inscripción sin comunicación
45 euros inscripción con comunicación.
Datos para realizar el ingreso:

https://www.ub.edu/insact/alumnes/inici.php?idioma=1&id=3714f19673a9eac08006

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo