III Jornada de Pensamiento Musical

III Jornada de Pensamiento Musical Disciplinas de la escucha.

Fecha y hora: 17 de octubre de 10:00 a 18:00 y 18 de octubre de 10:00 a 14:00

Ubicación: Salón de Actos de la Facultad de Profesorado.

Descripción del evento:

Bajo el epígrafe «Disciplinas de la escucha» se enmarca una perspectiva actual del pensamiento musical. Urge pensar la música hoy desde miradas críticas en torno a las posibilidades de su recepción. Pero ello no implica únicamente poner el foco en lo que pasa hoy, también importa el modo en que pensamos el pasado y el futuro. 

En esta III Jornada de Pensamiento Musical tendrán cabida los estudios sonoros, las relaciones entre poesía, mística y ritmo, la teoría crítica aplicada a los modos de producción musicales, la interpretación del pensamiento de autores que dedicaron ya parte de su producción a esta tarea y, también, los efectos de la red en la expansión y creación de nuevos espacios para la escucha. Una lectura transversal que recorre de parte a parte un interés común que pone en resonancia los modos de pensar la música en el presente. 

Programa:

17 de octubre

SESIÓN DE MAÑANA

10:00-10:30

Presentación de la Jornada

10:30-11:15

Dra. Marta Nogueroles (UAM). Aprender a escuchar.

11:15-12:00

Dr. Vicente de Jesús Fernández Mora (UHU). El concepto de regresión en la escucha de T.W. Adorno

12:00-12:15

Pausa para café

12:15-13:00

Drnda. Elsa Pinto Prieto (UGR). Ruido, disidencia e Inquisición: construcción teológica de la escucha en Nueva España.

13:00-13:45

Dra. Irene Valle Corpas (US). Escuchar con los ojos. Políticas sonoras del cine.

13:45-14:00

Cierre de la sesión y pausa para comida.

SESIÓN DE TARDE

16:00-16:20

Javier Pacheco Hernández (UAM). La escucha improductiva

16:20-16:40

Alicia Espada Preciado (UAM). La música en la sociedad del cansancio.

16:40-17:00

Borja Delgado Fernández (UAM). Espacios de la escucha: la intimidad de los cascos y la «cinematización de la experiencia»

17:00-17:20

Guzmán Marcos Albacete (UAM). Cancelación de ruido. Experiencia estética en la cosmotécnica del capitalismo tardío.

17:20-17:40

Marina Salas Aller (UAM). Los griegos también escuchan.

17:40-18:00

Cierre de la sesión

18 de octubre

SESIÓN ÚNICA          

10:00-10:30

Apertura de la sesión

10:30-11:15

Daniel Cano Amaro (Trompetista)*. Demostración práctica de la improvisación en el jazz: códigos, usos y costumbres.

11:15-12:00

Dr. Wade Matthews. El trío que era un cuarteto. Reflexiones sobre la función y las formas de la escucha en la creación musical colectiva.

12:00-12:15

Pausa para café

12:15-13:00

Dra. Carmen Pardo Salgado (UdG). La disciplina del desinterés (II parte)

13:00-13:45

Mesa redonda.

13:45-14:00

Cierre de las Jornadas.

*Con la colaboración del pianista Andre Jah Jah

Comité directivo:

Cat. Dr. Jorge Pérez de Tudela

Dr. Alfredo Vicent López

Dra. Juana Sánchez-Gey Venegas

Dra. Marta Nogueroles Jové

Dr. Vicente de Jesús Fernández Mora

Secretaría técnica:

Alicia Espada Preciado

Miguel Ángel de Frutos Cuevas

Carlos García Mera

Marina Salas Aller

Organiza:

Departamento interfacultativo de Música y Departamento de Filosofía

Página web: https://jornadapensamientomusical.wordpress.com/

Contacto: jornadapensamientomusical@gmail.com y @jornada_pensamiento_musical (Instagram)

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo