XI ENCUENTRO IBÉRICO DE ESTÉTICA

ESPACIOS DE LO AMBIGUO EN LAS ARTES Y LA ESTÉTICA

XI ENCUENTRO IBÉRICO DE ESTÉTICA 23, 24 Y 25 DE OCTUBRE, 2025
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN/
Invitamos a presentar propuestas de trabajo bajo la línea temática concreta dedicada a la Filosofía de la Música, la Estética Musical y el Pensamiento Musical:
« LOS MÚLTIPLES ASPECTOS DE LO AMBIGUO Y LO VAGO EN LA MÚSICA (COMPONER, INTERPRETAR,
ESCUCHAR) »
La música es una de las artes en que la ambigüedad, la vaguedad, lo difuso, la indeterminación o lo liminal tiene un mayor papel. Y a lo largo de la historia y la geografía humanas, se han dado de diversos modos y en diferentes grados dependiendo de los distintos estilos, lenguajes y prácticas musicales. En particular, en la creación y en la escucha musical contemporáneas han adquirido una función central, y se han convertido en un lugar privilegiado, donde la música se confronta con la situación actual de la sociedad y el individuo en el mundo tecnológico y digital.
Para más información sobre el encuentro y los envíos de propuestas:
http://www.seyta.org/xi-encuentro-iberico-de-estetica-espacios-de-lo-ambiguo-en-las-artes-y-la-estetica/
*** LOS INTERESADOS DEBEN INDICAR CLARAMENTE ESTA LÍNEA TEMÁTICA EN EL ENVÍO DE LAS
PROPUESTAS. ***
«¿La obra significa literalmente o bien simbólicamente -o inclusive, según la frase de Rimbaud- literalmente y en todos los sentidos? Tal podía ser la puesta del debate». Estas palabras, escritas por Roland Barthes hacia 1965, en Crítica y verdad, también podrían ser nuestro inicio para la discusión. A lo que aludía aquí el francés es a la posibilidad, quizá ya solo tolerada dentro de la práctica artística, de una efectiva coexistencia de contrarios, en la que las partes no se reducen a síntesis, sino que conviven en su tensión. Junto con otras formas de in­ consistencia, contradicción o paradoja, la ambigüedad estética y artística ofrece un marco desde el que pensar y experimentar este tipo de irresoluciones que, lejos de constituir un vicio, han llegado a convertirse en un valor muy positivo para el pensamiento contemporáneo.
No obstante, pese a su actualidad, otras épocas y corrientes, como la Edad Media, el Barroco histórico, los distintos Romanticismos y, por supuesto, las diversas Vanguardias y Neovanguardias han sabido explorar y explotar el conjunto de potencialidades icónicas, estilísticas, ideológicas o críticas que esta heterogeneidad y ausencia de consonancias pueden llegar a ofrecer.
También muchas y muchos autores quisieron destacar esa irreductibilidad de lo artístico como una de las condiciones más significativas del discurso pictórico, dramático, fílmico, poético o musical. Desde Bernini y Sor Juana Inés de la Cruz, pasando por Baltasar Gracián y Friedrich Schlegel, hasta llegar a Duchamp, Virginia Woolf, Maurice Blanchot, Galvano della Volpe o Arthur C. Danto son numerosos los pensadores y artistas que han visto en la ambigüedad una de las más atractivas vías de acción artística.
PONENTES INVITADOS/
María Antonia González Valerio, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sérgio Dios Bronco, Universidade de Coimbra (UC.PT), Francisca Pérez Carreña (UMU).
ORGANIZA/
Grupo de investigación Estética y Teoría de las Artes, de la Universidad de Salamanca Grupo de investigación Ideología, Imagen y Sociedad, de la Universidad de Salamanca Departamento de Filosofía, Lógica y Estética, de la Universidad de Salamanca Facultad de Filosofía, de la Universidad de Salamanca, Instituto de lberoamérica, de la Universidad Salamanca, Sociedad de Estética y Teoría de las Artes
COMITÉ ORGANIZADOR/
Rosa Benéitez Andrés (Universidad de Salamanca) Vítor Guerreiro (Universidad de Porto)
Alejandro Lozano (Universidad de Salamanca) Zoe Martín Lago (Universidad de Salamanca)
COMITÉ CIENTÍFICO/
María José Alcaráz (UMU), Sílvia Bento (UP-FLUP), Ana Falcato (UNL) Marina Hervás (UGR), Federico Lauria (UL), Hugo Luzio (UL), Jordi Maiso (UCM), Julio Pérez Manzanares (UAM) Fernando José Pereira (UP-FBAUP) Adrián Pradier (UVA), Sandra Santona (ULL), Tiago Sousa (UMU).

1 thought on “XI ENCUENTRO IBÉRICO DE ESTÉTICA”

  1. ¡Felicitaciones por difundir en las redes como X las actividades que desarrollan! Quisiera ser parte activa de esta red. Cordial saludo, Prof. Dra. Marta DE LA VEGA. Muchas gracias.

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo