En los primeros meses de 2020 se extendió desde China a todo el mundo el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, desencadenando la primera pandemia global de la historia. Los gobiernos de muchos países respondieron con medidas extremas, decretando en mayor o menor grado el confinamiento doméstico de casi toda la población, restringiendo libertades y poniendo en marcha medidas de control social más o menos autoritarias. Otros, en cambio, renunciaron a la imposición de tales medidas, lo que fue entendido por parte de la población y la opinión pública global como una desprotección y una falta de responsabilidad política.
Este «gran encierro global» ha causado una crisis económica y social que puede superar a la Gran Depresión que sucedió al Crac de 1929. Además, como ha sido advertido por científicos y ecologistas, esta pandemia global no es sino un efecto más de la «gran aceleración» del Antropoceno, un nuevo periodo geológico caracterizado por una tremenda degradación de la biosfera que nos conduce a un colapso civilizatorio cada vez más probable.
Vivimos un acontecimiento histórico insólito, un gran experimento ecosocial en el que se están poniendo a prueba nuestras instituciones políticas, económicas, sociales y culturales, removiendo así todas las esferas y escalas de la vida humana. La singularidad del momento exige una reflexión filosófica pausada que nos pemita repensar conceptos y certezas heredados, así como acuñar nociones y abrir caminos que nos ayuden a comprender lo que está ocurriendo y a encarar con algo de lucidez el futuro.
No son pocos los filósofos y filósofas que, desde distintas perspectivas, han comenzado a publicar artículos, libros y videos donde intentan analizar la novedad del acontecimiento. Incluso se han organizado coloquios y debates filosóficos en línea sobre la pandemia. Queremos aprovechar este momento para poner en común inquietudes, dudas y reflexiones. Necesitamos nuevas herramientas para reconstruir nuestras relaciones con la biosfera, con los demás seres humanos y con nuestro propio cuerpo.
Por todo ello, la Red española de Filosofía (REF) ha decidido crear un Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, al que abreviadamente llamaremos El Laboratorio, con un triple propósito:
- Reunir en un archivo o repositorio digital las reflexiones filosóficas escritas y audiovisuales que se vayan publicando en torno a estas cuestiones.
- Abrir un foro de debate, un espacio de discusión en el que puedan participar todas las personas interesadas de la comunidad filosófica iberoamericana.
- Informar de noticias sobre la pandemia y el antropoceno que tengan relevancia filosófica o bien se refieran a actividades filosóficas relacionadas con estos asuntos.