Laboratorio filosófico del antropoceno y del decrecimiento
Foro de debate
Debates del mes:
Ética de los desastres25 marzo 2023Los desastres han acompañado a los seres humanos a lo largo de la historia, tanto los naturales como los causados por la propia acción humana. Pero, en la época del… Seguir leyendo »
Renaturalizar en el Antropoceno15 enero 2023Nou Parc en el antiguo terreno del Camp Nou (Barcelona). Proyecto de renaturalización de ON-A Arquitectura Vivimos en un contexto de emergencia ecológica catapultada por el cambio climático acelerado y… Seguir leyendo »
¿Vivimos en el Antropoceno o en el Capitaloceno?15 noviembre 2022Zona del Amazonas deforestada para plantación de soja. Porto Velho (Brasil), 2019. Foto: Victor Moriyama. New York Times. ¿Vivimos en el Antropoceno o en el Capitaloceno? ¿Qué fuerza geo-histórica es… Seguir leyendo »
Los múltiples sentidos de la «nueva normalidad»15 septiembre 2022La pandemia de Covid-19 se ha superpuesto a las crisis climática y socioambiental, evidenciando sus efectos en la salud humana y de los ecosistemas, así como en la calidad de… Seguir leyendo »
Discapacidad y pandemia15 julio 2022En las últimas décadas, el llamado modelo médico de la discapacidad, centrado en la patología individual y en las posibilidades rehabilitadoras y normalizadoras abiertas por la medicina y sus múltiples… Seguir leyendo »
Océanos, Antropoceno y capitalismo global15 junio 2022El pasado 8 de junio, la ONU celebró el Día Mundial de los Océanos. Ese día, en el Real Jardín Botánico de Madrid tuvo lugar un encuentro entre el enviado… Seguir leyendo »
Cómo habitar en las ciudades (después de la pandemia)15 mayo 2022En las últimas décadas estamos experimentando cambios muy profundos y acelerados en todos los ámbitos espacio-temporales de nuestra vida cotidiana, no solo por la revolución de los transportes y de… Seguir leyendo »
Guerra de Ucrania, crisis energética y cambio climático15 abril 2022Cuando habíamos comenzado a quitarnos las mascarillas y a respirar de nuevo, tras dos años sufriendo el impacto de la pandemia global de Covid-19, en la última semana de febrero… Seguir leyendo »
La pandemia de Covid-19, dos años después15 marzo 2022A fines de 2019, en la ciudad china de Wuhan se detectaron los primeros casos de una nueva enfermedad. En enero de 2020, la OMS identificó al virus causante como… Seguir leyendo »
Participación ciudadana y conflictos ambientales15 febrero 2022Vivimos en un estado de emergencia climática. Y no, no se trata de ninguna metáfora. El 21 de enero de 2020, el Consejo de Ministros del Gobierno de España declaraba,… Seguir leyendo »
Comunidades energéticas ante la crisis ecosocial15 enero 2022Desde hace ya varios meses la cuestión de la energía ha dejado de ser un debate técnico reducido a expertos/as y/o ecologistas, para convertirse en un asunto de actualidad que… Seguir leyendo »
Desglobalización y relocalización15 diciembre 2021La Primera Guerra Mundial entre las grandes potencias europeas provocó una revolución en el transporte y distribución de mercancías. Desde entonces, los procesos expansivos iniciados por los imperios coloniales comenzaron… Seguir leyendo »
La vejez en tiempos de pandemia15 noviembre 2021Desde sus inicios en marzo 2020, la pandemia ha estado fuertemente marcada por la edad. No sólo porque el virus SARS-CoV-2 ataca de forma desigual a niños/as, jóvenes, adultos y… Seguir leyendo »
Migraciones, fronteras y justicia global15 octubre 2021Los humanos somos una especie migratoria. En realidad, somos la más migratoria de todas las especies, pues hemos demostrado una extraordinaria capacidad para desplazarnos y adaptarnos a los ecosistemas más… Seguir leyendo »
Retos de la democracia ante la crisis ecosocial15 septiembre 2021El desarrollo de los modelos democráticos liberales en Occidente desde finales del siglo XVIII y principios del XIX vino definido por unas condiciones sociales y ecológicas muy particulares: una relación… Seguir leyendo »
Justicia ecológica y derechos de la Naturaleza15 julio 2021En la época del Antropoceno, los seres humanos, y sobre todo los países ricos del Occidente euroatlántico, nos hemos convertido en una «fuerza geológica» capaz de alterar los ciclos de… Seguir leyendo »
El cambio climático15 junio 2021La enorme tormenta mundial que ha supuesto la Covid-19 ha ocultado transitoriamente los escollos civilizatorios que la inacción climática lleva décadas levantando ante el navegar de la vida humana (y… Seguir leyendo »
Movimientos sociales en tiempos de pandemia15 mayo 2021Los movimientos sociales y el activismo de base se han visto afectados por la pandemia de muchas maneras. Todos los esfuerzos y logros acumulados hasta principios de 2020 se esfumaron… Seguir leyendo »
Utopías reales en el Antropoceno15 abril 2021El recientemente fallecido Erik Olin Wright popularizó la expresión utopías reales para referirse a las alternativas socioeconómicas al capitalismo en las que prima su apuesta por la viabilidad por encima… Seguir leyendo »
Infodemia, negacionismo, posverdad15 marzo 2021En los últimos años, especialmente tras la victoria del brexit (2016), la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos (2017) y la proliferación de partidos y gobiernos xenófobos,… Seguir leyendo »
Salud Global15 febrero 2021Foto de thiago japyassu en Pexels La pandemia de COVID-19, la primera epidemia global del siglo XXI, ha puesto de manifiesto las profundas diferencias existentes entre los sistemas sanitarios de los diversos países,… Seguir leyendo »
Desigualdad y precariedad15 enero 2021Durante las últimas décadas, las políticas neoliberales han incrementado hasta extremos intolerables la desigualdad social, la precariedad laboral, la pobreza extrema, la reducción y privatización de los servicios públicos, y,… Seguir leyendo »
Género y cuidados15 diciembre 2020La pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto la radical importancia de las tareas de cuidado, en el empleo o fuera de él. Por otra parte, también nos ha… Seguir leyendo »
Educación y pandemia15 noviembre 2020Varios estudios científicos han demostrado que las niñas y niños no tienen la culpa de la rápida transmisión de los contagios de Covid-19, como se creyó al principio de la… Seguir leyendo »
Pensando la nueva normalidad12 octubre 2020Desde que la OMS declaró la pandemia de Covid-19 el pasado 11 de marzo y se produjo el confinamiento de más de un tercio de la población mundial, los medios… Seguir leyendo »
Pandemia y digitalización. La doctrina del shock digital15 septiembre 2020El Laboratorio propone que este mes de septiembre de 2020 debatamos en torno al proyecto de digitalización de la sociedad post-pandemia. Para ello, contamos con un artículo de Jorge Riechmann… Seguir leyendo »
Filosofía y salud pública12 julio 2020El Laboratorio propone en este mes de julio de 2020 un nuevo tema para la reflexión y el debate: «Filosofía y salud pública». Para ello, contamos con un artículo del… Seguir leyendo »
La pandemia, un episodio del antropoceno21 junio 2020El Foro de debate de El Laboratorio comienza su andadura en junio de 2020, proponiendo como primer tema de reflexión «La pandemia, un episodio del antropoceno». Para ello, hemos contado… Seguir leyendo »