La presidenta de la Comisión de Educación de la REF, Esperanza Rodríguez Guillén, ha enviado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte un escrito relativo al Proyecto de Real Decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, tras haber consensuado el contenido del escrito con sus compañeros de la Comisión y con el presidente de la REF.
El escrito ha sido enviado el 3 de enero de 2014, último día del periodo de información pública establecido por el Ministerio. En él se exponen una serie de comentarios críticos sobre la forma y el fondo del Proyecto de Real Decreto, y se presenta al Ministerio una propuesta de currículo para la asignatura FILOSOFÍA de 1º de Bachilleto.
Además, junto con el escrito, Esperanza Rodríguez Guillén ha vuelto a enviar al Ministerio -por segunda vez- el documento titulado La enseñanza de la Filosofía en el sistema educativo no universitario. ¿Cómo queremos enseñar Filosofía?, aprobado por la asamblea general de la REF el 20 de abril de 2013.
AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
3 de enero de 2014
La Comisión de Educación de la Red española de Filosofía (en adelante, REF), ante la publicación del Proyecto de Real Decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, y a pesar de la escasez de tiempo que ha dado el Ministerio para la información pública y la presentación de propuestas, considera necesario hacer algunas consideraciones sobre los contenidos de las materias filosóficas que aparecen en el mencionado Proyecto.
En primer lugar, la Comisión de Educación de la REF quiere mostrar su malestar por la forma en la que el Ministerio ha elaborado y dado a conocer el citado currículo base.
Por un lado, consideramos que la elaboración se ha realizado de forma apresurada, sin transparencia alguna y, sobre todo, sin consultar a los expertos de la propia REF, a pesar de que esta organización representa al conjunto de la comunidad filosófica española (las Facultades de Filosofía, el Instituto de Filosofía del CCHS-CSIC y más de cuarenta asociaciones de todos los ámbitos temáticos, comunidades autónomas y niveles educativos).
Por otro lado, se ha abierto el periodo de información y de propuestas en las fechas menos adecuadas, al coincidir, por una parte, con la actividad final del primer trimestre y con las sesiones de evaluación en todos los centros escolares, y por otra parte, con el cierre vacacional de los centros, por lo que el profesorado no puede reunirse en los departamentos para analizar y debatir sobre los contenidos curriculares propuestos.
Todo ello pone de manifiesto el poco interés que tiene el Ministerio de Educación por conocer y tener realmente en cuenta la opinión de los profesionales de la enseñanza.
En segundo lugar, y entrando más en concreto en los contenidos propiamente filosóficos del currículo, queremos manifestar nuestra indignación porque, a pesar del poco tiempo que hemos tenido para analizar con detalle toda la información, hemos podido comprobar que el borrador no ha sido elaborado con el tiempo, la dedicación y la competencia necesarios. La organización de los contenidos y la redacción misma, en la mayoría de los casos confusa, indican que no ha sido un equipo de especialistas quien ha realizado el trabajo. Es de lamentar que no se haya actuado con el máximo rigor profesional en una Ley de Educación que pretende mejorar la calidad de la enseñanza de nuestro un país.
En tercer lugar, la Comisión de Educación de la REF considera que en la propuesta elaborada para la Filosofía de 1º de Bachillerato la incoherencia llega a la máxima expresión en la unidad 12: “La función de la Filosofía en el mundo empresarial y organizativo”. Aquí se comete un gran error al confundir los contenidos fundamentales de la Filosofía con el uso ideológico e instrumental que se puede hacer de la formación filosófica en algunas escuelas de negocios y en el mundo de la empresa, lógicamente con fines puramente económicos y particulares. Habría sido mucho más adecuado, y más congruente con la tradición del pensamiento filosófico occidental, incluir una reflexión filosófica sobre los diferentes sistemas económicos, sobre su relación con la democracia y los derechos humanos, sobre el problema de la justicia social, etc. En cuanto a los criterios de evaluación y los denominados “estándares de aprendizaje” de la unidad 12, es un conjunto de frases huecas y revestidas de apariencia filosófica. Esto es una muestra más del desmesurado afán que tiene el Ministerio por introducir en el currículo la ideología económica neoliberal en su versión más grosera. Nos parece completamente inaceptable que se pretenda devaluar el rigor de la materia de Filosofía e instrumentalizarla para fines ideológicos de una determinada orientación política.
En cuarto lugar, debemos manifestar nuestra indignación ante la propuesta de contenidos curriculares de la materia denominada Valores Éticos. A pesar de ser una asignatura pensada para ser alternativa a la Religión a lo largo de los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, sólo aparece un único currículo para todos los cursos. Es evidente que el Ministerio no tiene ningún interés por esta materia, a pesar de que la Ética ha sido y es una de las ramas fundamentales de la Filosofía desde hace más de veinticinco siglos. ¿Cree el Ministerio que se puede estar repitiendo lo mismo durante cuatro cursos?
Los profesionales de la enseñanza que formamos parte de la REF somos los primeros interesados en realizar bien nuestro trabajo y por ello hemos elaborado un documento titulado ¿Cómo queremos enseñar filosofía?, aprobado por la asamblea general de la REF el 20 de abril de 2013. Es una propuesta consensuada que recoge las aportaciones de muchas personas interesadas en mejorar la enseñanza de la filosofía en la educación no universitaria.
PROPUESTA EXTRAIDA DEL DOCUMENTO
¿CÓMO QUEREMOS ENSEÑAR FILOSOFÍA?
APROBADO POR LA RED ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA EL 20/04/2013
La Filosofía de 1º de Bachillerato
La Filosofía del primer curso de Bachillerato introduce a los estudiantes en las cuestiones fundamentales de la Filosofía y, por lo mismo, de nuestra cultura y nuestra condición de seres humanos, y los familiariza con las competencias filosóficas fundamentales: problematizar, conceptualizar, argumentar y elegir racionalmente fines, a la vez que se atiende a lo emocional.
El trabajo fundamental de esta materia consiste en: 1) mostrar definiciones o delimitaciones diferentes de cada concepto fundamental (verdad, bien, justicia, ser humano, igualdad, democracia, etc.); 2) sistematizar las posiciones posibles ante cada problema (libertad, Dios, conocimiento, lenguaje, moralidad, poder, etc.) y sus argumentos, haciendo referencia a los autores en un contexto espacio-temporal amplio; 3) ejercer el punto de vista crítico propio de un saber emancipador, que ponga de manifiesto el sesgo ideológico a menudo inscrito en las producciones culturales, como el androcentrismo o el etnocentrismo; 4) ofrecer al alumnado recursos de pensamiento que le permitan realizar una reflexión propia sobre sí mismo y sobre su entorno personal y social, y construir su personalidad y su concepción del mundo.
La sistematización de los conceptos en los autores y en cada época histórica debe dejarse para la Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato.
Los contenidos de esta asignatura comprenderán al menos estos diez aspectos:
– lo racional y lo irracional, el nacimiento de la Filosofía
– definición y actitudes posibles ante el problema de la verdad
– elementos de argumentación; lógica formal e informal
– particularidades del conocimiento científico y su metodología
– noción, sentido y límites de la realidad
– nociones y argumentos sobre Dios
– definiciones y concepciones del ser humano; mente, cuerpo y yo; la constitución biocultural del ser humano; la diferenciación de género; la creatividad del ser humano y su dimensión estética
– la constitución de lo social; roles de género; igualdad y diversidad
– definiciones y teorías de la libertad
– principales teorías éticas
– conceptos principales de filosofía política: justicia, democracia, poder, derecho, ciudadanía cosmopolita, etc.
Todos los temas deben trabajarse con el apoyo de fragmentos representativos de diferentes filósofos. Pero es deseable, además, que los alumnos y las alumnas lean algunos libros básicos que puedan introducirlos en la lectura filosófica (1). Para facilitar la comprensión de ideas filosóficas y profundizar en el sentido de la producción cultural, se utilizarán también otros materiales, como textos literarios, películas, documentales, comics, prensa, fotografía, arte, etc. Resulta imprescindible trabajar la competencia lingüística, tanto escrita como oral, en el marco de la reflexión personal o colectiva, con la redacción de comentarios o disertaciones, el diálogo y el debate filosóficos.
(1) Por ejemplo, la Apología de Platón, el Discurso del método de Descartes, el Banquete de Platón (el discurso de Sócrates), San Manuel bueno, mártir de Unamuno, La caverna de José Saramago, El discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres de Rousseau, los Cuentos filosóficos de Casati y Varzi, La filosofía de House de Irwin y Jacobi, 101 ejercicios de filosofía cotidiana de Pol-Droit, el Manifiesto del partido comunista de Marx, El existencialismo es un humanismo de Sartre, Ética para Amador de Savater, etc.
Red española de Filosofía
www.redfilosofia.es
educacion@redfilosofia.es
Facultad de Filosofía de la UNED, Edificio de Humanidades, Paseo Senda del Rey 7, 28040 Madrid
Me parece una propuesta equilibrada a la vez que suficientemente amplia y, sobre todo, antiideológica y contraria al pensamiento único. Muchas gracias por saber transmitir el sentir de todos los que nos dedicamos a este noble oficio que pretenden arrebatarnos unos pocos por la fuerza. Seguiremos dignificando la tarea filosófica. Continuaremos siendo los funcionarios de toda la humanidad
Estoy en totalmente de acuerdo con la crítica que se expone en esta respuesta, que hace hincapié en dos cuestiones fundamentales, la primera es intentar usar ideológicamente una asignatura como filosofía I, la segunda es optatividad de la ética en la enseñanza secundaria obligatoria, nadie en su sano juicio puede pensar que el estudio racional de la moral, comportamientos y valores pueda ser optativo para una sociedad democrática.
Pero si estas dos cuestiones son graves, añado una tercera que, pasa de soslayo en la repuesta de la REF, es cómo se puede proponer una ley de educación modificando de manera sustancial el currículo de una asignatura sin ni siquiera consultar a los propios expertos en la materia, esta acción intencional de actuar de manera despótica merece el más profundo rechazo de todas las sociedades no solo democráticas ya que hasta el los sistemas políticos dictatoriales tienen el sentido común de consultar a los propios expertos en la materia cosa que no ha hecho el MEC.
Saludos a todos y animo a todas las personas que intentaremos que esta ley injusta e impropia se derogada y dentro de unos años se podrá utilizar como en ejemplo de lo que sucede cuando una grupo de personas prepotentes (e irracionales) intentan imponer sus actos volitivos sin ningún tipo de coherencia.
Pues no veo muy normal, a priori, que en Valores éticos se programe lo mismo para 4 cursos, aunque sí puede estudiarse lo mismo durante 4 cursos, dependiendo del grado de profundización en cada uno y de la generalidad de los epígrafes, que luego habrán de rellenarse de unos contenidos u otros.
En cuanto a la crítica a «la función de la filosofía en el mundo empresarial y organizativo», no veo en el texto de esta entrada nada que la justifique, pues no se expone en qué va a consistir. La filosofía puede aplicarse a distintas áreas y pienso que cuanto más presente esté, mejor. El pensamiento crítico no es el único. También existe el aplicado, por ejemplo. Por otro lado, es falso que el uso que se hace de la filosofía en esas áreas remita a fines «puramente económicos y particulares». En las escuelas de negocios se estudia, por ejemplo, coaching, el cual tiene una parte de mayéutica y esta permite que el/la coachee profundice en sus planteamientos en vías a un ulterior cambio de su persona, sus decisiones y sus modos de relación, lo que no solo tiene que ver con ella o la economía, sino también con el resto del mundo. La persona, sus decisiones y sus modos de relación son aspectos que van juntos. Lo de estudiar derechos humanos es genial, pero, de nuevo, el problema está en aplicarlos. En relación a los comentarios acerca de ideología y neoliberalismo, me gustaría que las personas que emplean este último término supieran, para empezar, qué es liberalismo. Pero, claro, no lo estudian porque ya saben lo que es y, además, si puedo comprar una crítica prefabricada, ¿para qué elaborar una propia? Salud y suerte (aunque no vendrán por ese camino).