La traducción y redacción de textos filosóficos o científicos en lengua vernácula siguió en gran medida los derroteros del poder cortesano y comercial que se nutrió, primero de la enseñanza escolástica y después del humanismo (s. XIII-XVI). El interés de estas comunidades (s. XIII-XIV) se decantaba por las obras históricas o enciclopédicas (Vincent de Beauvois, Brunetto Latini, Roberto Anglicus, los vestigia philosophorum, Poridat de poridades), aquellas que versaban sobre la vida práctica (Aristóteles, Boecio, Cicerón, Séneca, Christine de Pizan), lo que incluía también textos astronómicos y médicos. A mediados del siglo XIV se publicaron tratados jurídicos sobre la vida civil y comercial (Eiximenis, Oresme), a los que acompañaron un gran número de opúsculos sobre el amor espiritual y cortesano (Dialoghi d’amore, Il cortegiano), o la mística en lenguas germánicas. El complejo léxico lógico-metafísico de la escolástica tardía asistió a la emergencia de un saber que evitaba la rigidez de esta tradición, pero que deseaba conocerla, acumularla o servirse de ella (Duarte I, D. Pedro, Alfonso de Cartagena, Pedro Simón Abril, Alfonso de la Torre, Álvaro Gomes, entre otros en el contexto ibérico). La difusión acelerada del conocimiento, característica de la modernidad, tuvo en las lenguas vernáculas un vehículo de creciente importancia, no sin vacilación y experimentación. Otro ejemplo de esta circulación del saber son las antologías de refranes o adagia que encontramos en La philosophia vulgar de Juan de Mal Lara. En el mismo contexto se encuentran las versiones en vernáculo de la filosofía natural de Aristóteles, los recetarios médicos, como los atribuidos a Pedro Hispano, los manuales de Astronomía de Ibn Ezra, solo para mencionar algunos ejemplos. El vulgar que empezó a mostrarse “ilustre” –a partir del siglo XIII– se consolidaría como una expresión más del conocimiento filosófico y de un poder que pretendía superar el creciente desconocimiento de la lengua culta, acentuando la fragmentación babélica, ahora fuente de creación e innovación.
El coloquio es una co-organización del Departamento de Filosofía y Sociedad (Universidad Complutense de Madrid) y del Instituto de Filosofia da Universidade do Porto (MEMP, Gabinete de Filosofia Medieval).
Se invita a los investigadores interesados a enviar propuestas de comunicación acerca de la expresión vernácula del pensamiento y su contribución a la emergencia de la modernidad en los siguientes tópicos:
- Obras y autores traducidos o comentados en vernáculo (p. e. Aristóteles, Séneca, Cicerón, Agustín de Hipona, Boecio, Alcabitius, Ibn Ezra, Maimónides, Pedro Hispano, Egidio Romano, Erasmo de Rotterdam, etc.).
- La historia de la filosofía en vernáculo (autores, textos, escuelas).
- El enciclopedismo y los textos científicos.
- La relación entre lengua vernácula y la tradición clásica (Griega, Latina, Arábica, y Hebraica).
- La presencia del pensamiento filosófico en textos literarios, historiográficos, cancioneros, o en los ciclos trovadorescos.
- Los textos escritos (o dictados) por mujeres.
- La reflexión tardo-medieval sobre la lengua vernácula como forma de transmisión del pensamiento.
- Las lenguas vernáculas y la formación de la conciencia política nacional.
- El uso del vernáculo como resistencia a la autoridad y la emergencia de nuevas formas de legitimación del saber.
Las propuestas de comunicación pueden estudiar estos aspectos en cualquier de las lenguas vernáculas europeas (castellano, portugués, italiano, francés, inglés, alemán, neerlandés, y las lenguas de Europa central), así como el latín, el griego y las lenguas semíticas (árabe y hebreo).
Call for papers / Propuestas de comunicación
En las propuestas de comunicación (20m + 10m de debate) debe constar: nombre de autor/a, la institución, un abstract (250 palabras) y un breve CV (250 palabras). Esta información debe ser enviada, en un documento Word, por email antes del 7 de febrero de 2020 a filosvernaculo20@ucm.es
El precio de la inscripción (con comunicación) es de 30€.
Las lenguas oficiales del congreso son español, portugués, italiano, francés, inglés y alemán.
Para más información: https://ifilosofia.up.pt/activities/pensamiento-en-vernaculo-2020