Nos complace abrir la convocatoria para la presentación de propuestas de comunicaciones y de paneles temáticos para el I Congreso Internacional “Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares”, cuya celebración tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid en los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024. El plazo para la recepción de propuestas queda abierto desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo de 2024 (ambos incluidos).
DESCRIPCIÓN
El cuerpo ha devenido un lugar clave en la investigación en el campo de las ciencias humanas y sociales a partir de la segunda mitad del siglo XX, pero son escasos los espacios de diálogo entre las/os investigadoras/es influidas/os por esta tendencia. El Congreso Internacional «Cuerpos, materias, y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares» se propone como un espacio de reflexión e indagación en torno a la actualidad de lo que se ha denominado «giro corporal» en el seno de las humanidades y las ciencias sociales para reunir a investigadoras/es de distintas disciplinas cuyo trabajo se haya visto influido por este interés en la corporalidad y los nuevos materialismos.
Partiendo de la crítica genealógica de la pensadora feminista Elizabeth Grosz, se puede analizar la cultura occidental como «somatofóbica», esto es, una cultura marcada por un fuerte dualismo que opone el cuerpo a la mente o lo racional, y que rechaza y excluye el cuerpo y todo aquello que le ha sido asociado. Esto se traduce en la exclusión de lo sensorial como medio de conocimiento, es decir, en la consideración del cuerpo como una carga que nos aleja del conocimiento verdadero, lo que ha tenido importantes consecuencias epistemológicas y ontológicas para el pensamiento filosófico. Esta organización dualista, que atraviesa todo el pensamiento occidental y nuestra organización social, ha tenido enormes consecuencias políticas y éticas.
Los sujetos subalternos han quedado asociados a la naturaleza y la corporalidad hecho que justificaría su dominación. Así, la otredad hipercorporal como estado natural se ha inscrito en los cuerpos feminizados, racializados, trans, queer, crip o disca y gordas y sus intersecciones. Por tanto, el cuerpo es el lugar donde se inscriben e interseccionan todas estas opresiones por lo que se erige como lugar privilegiado para su reflexión ético-política. Pensadoras como Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu han abordado cómo las relaciones de poder se dan siempre necesariamente en y a través de los cuerpos, de modo que el objeto de la reflexión política ya no es el sujeto jurídico abstracto clásico, sino que se plantea una reflexión del poder en su nivel más material y microfísico, esto es, en último término, corporal, desde grillas de inteligibilidad como el sistema sexo-género y su performatividad, la disciplina y la biopolítica o bien desde el concepto de habitus según cada pensador/a.
Por otro lado, esta reivindicación de lo corporal y esta voluntad de transformar radicalmente la concepción dualista del ser humano se han materializado en una corriente de pensamiento: los nuevos materialismos. Esta corriente se ha venido formulando en las últimas dos décadas, aproximadamente, por autoras que parten de marcos teóricos y herencias intelectuales muy distintas. Rosi Braidotti (2004) y su feminismo nómada, Samantha Frost (2010) y los feminismos neo-materialistas, Elizabeth Grosz (1994) y los cuerpos volátiles, Jane Bennett (2022) y la materia vibrante, pero también Karen Barad (2023) o Donna Haraway (1985) son nombres de importancia en la configuración teórica de esta corriente. Por ello, es crucial el estudio y atención a estas aportaciones detenidamente y desde una perspectiva interdisciplinar.
Entendemos que esta atención a lo corporal ha supuesto una revolución epistémica en la manera en que se había concebido el ser humano y su relación con los otros hasta el momento, lo que tiene amplias consecuencias para el pensamiento ético y político, que son el principal foco de interés de este congreso. Por lo que invitamos a personas cuya investigación se vean atravesadas por ello.
Proponemos las siguientes líneas temáticas, si bien se pueden incluir otras afines:
- -Cuerpos extranjeros, tránsitos silenciados: colonialidad, mestizaje y fronteras.
- -Cuerpos inapropiables, abyecciones (im)productivas: enfermedad, discapacidad, locura, vejez y Otros.
- -Cuerpos deseantes (o no): desbordar la matriz cisheterosexual, interrogar el deseo.
- -Cuerpos violentados. Vulnerabilidad, dolor, violencia, (auto)defensa, trauma, precari(e)dad.
- -Cuerpos interdependientes. Límites, (dis)continuidades corporales y nuevas formas de eticidad a partir de los cuerpos interdependientes.
- -Corporalidades más que humanas, políticas multiespecie.
- -Cuerpos desencarnados y cuerpos posthumanos: corporalidades plásticas, digitales, ficcionales, cyborgs y otros híbridos.
- -Nuevas metodologías en torno al cuerpo. Investigación acuerpada en la academia.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
El congreso tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Autónoma de Madrid los días 25, 26 y 27 de septiembre. Tanto la inscripción como la participación en el congreso será gratuita.
Se evaluarán propuestas para comunicaciones individuales y para paneles completos (formados por tres participantes). Todas las intervenciones tendrán una duración total de 20 minutos, sin contar con el turno de preguntas que tendrá lugar tras cada sesión. Las comunicaciones han de ser presentadas en castellano. Se admitirán tanto propuestas convencionales de formato académico, como propuestas interdisciplinares, que empleen distintos lenguajes artísticos y estéticos para hablar sobre el cuerpo y sus fronteras.
Las investigadoras que deseen participar deberán enviar un resumen de su propuesta de un máximo de 400 palabras, a través del siguiente enlace:
La fecha límite de recepción de resúmenes será el 15 de mayo. El comité organizador comunicará a lo largo del mes de julio el resultado del proceso de evaluación a las participantes.
Para cualquier consulta, podéis escribirnos al correo: congresodelcuerpo@gmail.com
También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: @pensandoenelcuerpo
COMITÉ CIENTÍFICO
Elisa Brey (Universidad Complutense de Madrid)
Kiko Tovar Martínez (Universidad Complutense de Madrid)
Rebecca Collins (CSIC, Madrid)
Senda Sferco (Universidad Nacional de San Martín)
Brigitte Adriaensen (Universidad de Radboud)
Cristina López (Universidad Nacional de San Martín)
Magda Potok (Universidad Adam Mickiewicz de Poznań)
Cristóbal Durán (Universidad Andrés Bello)
Andrea Kottow (Universidad Adolfo Ibañez)
Dresda Méndez de la Brena (Investigadora independiente)
Irene Ortiz (Universidad Autónoma de Madrid)
COMITÉ ORGANIZADOR
-Patricia Irene Lara Folch (coord.)
-María del Buey Cañas (coord.)
-Laura Albet Castillejo (coord.)
-Paula Romero Polo (coord.)
-Laura Castro Roldán (coord.)
-Teresa López Franco.
-Lucía Fuentes Tascón.
-Alicia Correas Crespo.
-María Sancho de Pedro.
-Adrián Rama Osante.
– Víctor De la Morena Gala.
– Blanca Moret Moliner.
-Eduardo Torres.
-David Huertas García.
-José Gómez Ortí.
-Teresa Moreno Olmeda.
-Manuel García Domínguez.
– Pablo Verde Ortega.
-Gadea Claver Barrios.