16, 17 y 18 de junio en Madrid
La universidad no es sólo un lugar de formación e investigación: es también una institución atravesada por estructuras complejas, relaciones de poder, políticas públicas, condiciones laborales y prácticas culturales. Aunque sus funciones fundamentales —docencia, investigación y formación— se desarrollan dentro del campus, su impacto y dependencia trascienden sus límites físicos y administrativos. Este congreso propone volver la mirada hacia la propia institución académica para reflexionar críticamente sobre sus condiciones sociales, políticas y económicas. Surge de la necesidad de analizar los cambios que han transformado la educación superior en España en las últimas décadas y de la falta de espacios participativos donde debatir cuestiones estructurales que afectan a toda la comunidad universitaria. Además de abordar debates clásicos sobre el papel social de la universidad y sus responsabilidades éticas, se incorporarán temas menos explorados como la diversidad, las jerarquías internas, el urbanismo universitario, la digitalización o las dinámicas culturales del campus. El programa contará con la participación de ponentes como Patricia Rocu Gómez, Ani Pérez Rueda y Carlos Fernández Liria, y buscará fomentar el diálogo intergeneracional entre docentes y estudiantes. Este encuentro interdisciplinar quiere ser una invitación a pensar la universidad desde dentro y en común.
La entrada es libre y gratuita y se emitirán certificados de asistencia. Correo de contacto: congresouniversidadimpropia@gmail.com