Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

La Escuela de Madrid y el pensamiento filosófico contemporáneo

  • Actividades
  • Cursos y talleres

La Escuela de Madrid y el pensamiento filosófico contemporáneo

Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

Lugar: Palacio de la Magdalena.

Fechas: 9 a 13 de septiembre de 2013.

Dirección: Gerardo Bolado Ochoa (Real Sociedad Menéndez Pelayo y Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Jesús M. Díaz Álvarez (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Este curso recoge las conclusiones del proyecto de investigación «La Escuela de Madrid y la búsqueda de una Filosofía primera a la altura de los tiempos», que se ha desarrollado entre el 2010 y el 2013, y cuyo investigador principal es Jesús M. Díaz Álvarez (UNED).

Más información, aquí.

 

 

Post navigation

Encuentro con Roberto Esposito → ← Interrogación ética sobre desigualdad y justicia

1 thought on “La Escuela de Madrid y el pensamiento filosófico contemporáneo”

  1. Viviana Yaccuzzi Polisena dice:
    3 agosto, 2013 a las 20:14

    Muy interesante, los felicito. Me gustaría hacer mi aporte. Les envio el link donde fueron publicados mis dos artículos. Saludos desde Argentina.
    http://www.sarasuati.com/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio