Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Enmiendas al articulado de la LOMCE

  • Noticias

El último plazo de presentación de enmiendas parciales al articulado de la LOMCE concluyó ayer, 10/09/2013. No sabemos si habrá nuevas ampliaciones del plazo, o si ésta es la última.

De momento, conocemos las enmiendas parciales a la LOMCE presentadas por los grupos parlamentarios de UPyD e Izquierda Plural.

UPyD propone que en 4º de ESO haya una materia obligatoria denominada «Educación ética y valores cívicos», y que en 1º de Bachillerato haya una «Filosofía» obligatoria, pero no dice nada de la «Historia de Filosofía» de 2º de Bachillerato.

Izquierda Plural propone que haya una «Ética» obligatoria en ESO, una «Filosofía» obligatoria en 1º de Bachillerato y una «Historia de la Filosofía» obligatoria en 2º de Bachillerato, y expone como justificación de esta última materia un párrafo que reproduce literalmente lo que hemos argumentado desde la REF:

«Además consideramos que es crucial mantener como materia común la Historia de la Filosofía, puesto que la Ética de 4º de la ESO y la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato, junto con la Filosofía de 1º de Bachillerato, constituyen un ciclo formativo completo y coherente, análogo al de otras materias básicas -como Lengua, Matemáticas e Historia-, y como tal ha formado parte de nuestro sistema educativo durante toda la historia de la democracia española, contribuyendo a mejorar la formación intelectual, moral y cívica de varias generaciones de estudiantes.»

Os seguiremos informando en cuanto conozcamos el resto de enmiendas presentadas.

Post navigation

Homosexualidad, ciencia y valores. Curso de la UNED → ← II Encuentro “Discursos de conquista y colonización: qué pasó al sur y al norte de América”

1 thought on “Enmiendas al articulado de la LOMCE”

  1. Francisco dice:
    12 septiembre, 2013 a las 11:13

    He encontrado estas páginas donde viene el nuevo bachillerato. Lo reducen de 4 a tres modalidades y la Historia de la Filosofía es troncal a las tres. Desaparece la Ética de 4º, pero introducen en 2º de la ESO como asignatura común Educación cívica y constitucional. http://www.ub.edu/geologia/batxillerat_ciencies.pdf http://amesweb.tripod.com/estructura_bachillerato_anteproyecto_lomce.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_para_la_Mejora_de_la_Calidad_Educativa http://amesweb.tripod.com/lomce_valoracion_estructura_6_es.pdf

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio