Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

La revista Isegoría publica su nº 49: Horizontes de lo común

  • Documentos
  • Investigación

Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 49 (2013): Horizontes de lo común.

Sumario

Presentación

Horizontes de lo común: sujetos y comunidades post-identitarios    
Manuel Cruz, Alicia García Ruiz

Artículos

La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política
Axel Honneth

“Comunismo”, dijo él
José Luis Pardo

Mundo común, feminismo y mitología
Fina Birulés

La comunidad de los ausentes
Fernando Rampérez

Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política
Matías Saidel

Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas
Julio Montero

Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas
Nuria Sánchez Madrid

Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión
José Luis Moreno Pestaña

Notas y Discusiones

Las ontologías de lo común en la estética y en el arte actuales
Jordi Massó Castilla

No hay mundo común: Jacques Derrida y la idea de comunidad
Laura Llevadot

El “comunismo de pensamiento” de Maurice Blanchot. Una lectura desde sus Escritos políticos
Marina Garcés

Alain Badiou y la filosofía como presentación didáctica del ser en común
Wenceslao García Puchades

La política del fuego: El desplazamiento contemporáneo del paradigma geopolítico
Michael Marder

Confucianismo y democracia: ciudadanos, príncipes, individuos
Aurelio De Prada García

La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico
Jaime Llorente

La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis
Emanuele Profumi

Ciencia bajo observación. Beneficios, límites y paradojas de la evaluación de la actividad científica
Daniel Innerarity

Crítica de libros

Ángela Lorena Fuster, Ester Jordana, Matías Sirczuk, José Luis Delgado Rojo, Marina López, Rocío Orsi, Alfredo Bergés, Clara Fernández Díaz-Rincón, Antonio Campillo Meseguer, Fernando Broncano, M. Teresa López de la Vieja, Carmen Rivera Parra

Informaciones

Roberto Rodríguez Aramayo, María Julia Bertomeu, Faviola Rivera

Contacte con la revista

isegoria.cchs@cchs.csic.es

Post navigation

La LOMCE ha sido publicada en el BOE y se implantará a partir del curso 2014-15 → ← Por qué revistas como ‘Nature’, ‘Science’ y ‘Cell’ hacen daño a la ciencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio