Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Plaza y Valdés edita el ebook gratuito Filosofías subterráneas

  • Documentos
  • Investigación

La editorial Plaza y Valdés ha publicado el ebook gratuito Filosofías subterráneas. Topografías, coordinado por María José Miranda, Jesús Javier Alemán y Cristian Saborido. El libro recoge los resultados del XLVIII CONGRESO DE FILOSOFÍA JOVEN. Se puede descargar en pdf.

Descarga el ebook gratis aquí.

Sinopsis

Más de cincuenta aportaciones que mediante cauces tradicionales, como una especie de oxímoron, sacan al saber académico y universitario de su tendencia a refugiarse en un sueño dogmático tras otro. Theoria cum praxi renovada, desde la que se analizan a través de una perspectiva crítica las relaciones de la filosofía con diversas manifestaciones de la cultura: el arte y los objetos materiales (panel 1: El espejo. Cultura material), la literatura (panel 7: Escribir, leer, narrar); las relaciones aporéticas del sujeto con lo otro (panel 6: Normalidad y normalización. En proceso de Subversión), con su propio cuerpo (panel 3: Sexo, género y deseo), con los cauces teóricos de la política (panel 4: Repensar lo político), con los dispositivos del biopoder (panel 2: Necropolíticas, teratosocialidades y mentes desordenadas); o la crisis económica y sus nuevas alternativas de producción (panel 5: Crisis financiera. Economías sumergidas y decrecimiento). Al final se incluye un Epílogo: “Carta abierta a un paisano”, como homenaje a Pablo Infiesta, un entusiasta de los Congresos de Filósofos Jóvenes desgraciadamente fallecido poco antes de nuestro congreso en San Sebastián. El volumen está dedicado a Paco Guzmán, in memoriam.

Las filosofías subterráneas salen, pues, a la luz, se postulan, se contrastan, se dislocan… sin llegar a perder los papeles… aquí virtualmente enjaretados a modo de impedimenta de campaña… Te invito a leer los textos, a criticarlos, a discutir con ellos. Sus autoras y autores están a tu disposición para recibir tus comentarios o propuestas. ¡Apoyad con vuestra lectura atenta y crítica a nuestras/os jóvenes pensadoras/es, trabajadoras/es en precario que sacan voluntaristamente de su propio fondo —subterráneo y creativo— una ilusión vocacional que se trasluce en todas y cada una de las páginas que aquí os presento!

Del prólogo de Concha Roldán, directora del Instituto de Filosofía del CCHS-CSIC.

Post navigation

XXVI Encuentro Iberoamericano de Filosofía para Niños → ← Universidad, investigación y conocimiento abierto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio