Jorge Riechmann publica Un buen encaje en los ecosistemas

La editorial Los libros de la Catarata ha publicado el último libro de Jorge Riechmann Un buen encaje en los ecosistemas, que es la segunda edición revisada de Biomímesis.

La obra

Necesitamos herramientas para comprender la realidad y herramientas para transformarla. En el año 2006 publicábamos Biomímesis, una obra en la que Jorge Riechmann proponía un surtido de ambos tipos de herramientas intelectuales; ahora, cuando se han agudizado las contradicciones ecológico-sociales, ofrecemos al lector esta segunda edición revisada, en la que el autor profundiza en su análisis ecosocialista. Cuando nuestros sistemas productivos chocan contra los límites del planeta, no debemos seguir empujando para aumentar la oferta de suministros, sino adaptar mejor esos sistemas humanos a los ecosistemas (biomímesis), lograr mayores eficiencias (ecoeficiencia) y actuar sobre la demanda con medidas de autocontención (gestión generalizada de la demanda), todo lo cual requiere algo así como una reconstrucción de la socialidad humana. Pero ¿esa estrategia es compatible con el orden socioeconómico capitalista? Todo indica que no… Porque ¿cómo seguir creciendo si desaparece el espacio para ello?, ¿cómo intentar seguir colmando lo que ya está lleno?

El autor

Jorge Riechmann es profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, traductor literario, poeta y ensayista. Dos extensos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979 a 2000, Calambur, 2011) y Entreser (poesía 1993 a 2007, Monte Ávila, 2013). Otros poemarios recientes son El común de los mortales (Tusquets, 2011) y Poemas lisiados (La Oveja Roja, 2011). Es autor de varias decenas de ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico, entre ellos, La habitación de Pascal y El socialismo puede llegar sólo en bicicleta (ambos en Los Libros de la Catarata, 2009 y 2012, respectivamente). Su blog: www.tratarde.org

Otros títulos del autor en la editorial Catarata:

Biomímesis.
Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención

Cultivos y alimentos transgénicos.
Una guía crítica

El socialismo puede llegar sólo en bicicleta.
Ensayos ecosocialistas

Gente que no quiere viajar a Marte.
Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación

Industria como naturaleza.
Hacia la producción limpia

La habitación de Pascal.
Ensayos para fundamentar éticas de suficiencia y políticas de autocontención

Luces en el laberinto.
Autobiografía intelectual.
Alternativas a la crisis [Reflexiones con Óscar Carpintero y Jorge Riechmann]

Necesitar, desear, vivir.
Sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad

Razonar y actuar en defensa de los animales

Todos los animales somos hermanos.
Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas

Transgénicos: el haz y el envés.
Una perspectiva crítica.

Un mundo vulnerable.
Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia

Una ética de la tierra

¡Peligro! Hombres trabajando.
El trabajo en la era de la crisis ecológico-social

¿Cómo vivir?
Acerca de la vida buena

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo