Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

FCE edita un texto del ilustrado Feijoo sobre la historia

  • Documentos
  • Investigación
  • Sin categoría

La editorial Fondo de Cultura Económica ha publicado, en su colección «Centzontle», un texto del ilustrado español Benito Jerónimo Feijoo, titulado Reflexiones sobre la historia, que corresponde al discurso octavo del tomo IV de la monumental obra feijoniana Teatro Crítico Universal. El historiador Francisco Fuster García ha realizado la edición, introdución y notas.

Puede leerse aquí un fragmento de la introducción escrita por el editor.

La obra

Reflexiones sobre la historia aborda problemas que siempre han preocupado a los historiadores y que siguen ocupando a la historiografía: desde el tema de las fuentes hasta la discutida cuestión del estilo que el historiador debe adoptar para transmitir mejor su discurso, pasando por el delicado asunto de la neutralidad que se le supone a quien se dedica a contar la verdad sobre nuestro pasado. Al señalar los errores en los que los historiadores han incurrido, Feijoo (1676-1764) nos propone una excelente guía o manual del buen historiador.

El autor de la edición

Puede consultarse aquí el blog de Francisco Fuster García.

Post navigation

Los filósofos extremeños presentan una propuesta a su Consejera de Educación → ← La revista Eikasia publica su nº 55

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio