Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Jornada «La necesidad de justicia tras la experiencia de la violencia: justicia transicional versus justicia restaurativa»

  • Actividades
  • Jornadas

La Fundación «Manuel Giménez Abad» de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, dentro de su programa de actividades para el 2014 y en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, ha organizado la Jornada: «LA NECESIDAD DE JUSTICIA TRAS LA EXPERIENCIA DE LA VIOLENCIA: JUSTICIA TRANSICIONAL VERSUS JUSTICIA RESTAURATIVA», invitándole a participar en la misma.

Fecha: Miércoles, 2 de abril 2014, jornada de tarde
Lugar de celebración: Palacio de La Aljafería, Zaragoza

Imprescindible inscripción previa gratuita hasta completar el aforo de la sala, la cual pueden realizar a través del Boletín de Inscripción de la página web http://www.fundacionmgimenezabad.es

PROGRAMA

16.30 h. Sesión Primera: Sobre las posibilidades de la justicia transicional tras situaciones de violencia.

«El significado del perdón en el marco de la justicia transicional»
Xabier Echeverría Mauleón,
Catedrático de Ética, Universidad de Deusto

«El espacio y tiempo de la memoria en los procesos de justicia transicional»
Manuel-Reyes Mate Rupérez,
Doctor en Filosofía,
Investigador CSIC en el Instituto de Filosofía

«Los diálogos de paz en la justicia transicional: las dificultades de la reconciliación tras la guerra»
Gloria Gallego,
Profesora de Filosofía del Derecho, Universidad Eafit, Medellín (Colombia)

Moderador: Carlos Piñeyroa,
Coordinador de la Asociación ¿Hablamos?

Coloquio

18.30 h. Pausa

18.45 h. Sesión Segunda: Sobre la necesidad de la justicia restaurativa en el marco de la justicia transicional

«Justicia restaurativa y derechos humanos: ¿un debate posible?»
Juan Antonio García Amado,
Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de León

«Opciones y límites de la justicia restaurativa: la paz de cada día»
Julián Carlos Ríos Martín,
Profesor Titular de Derecho Penal, Universidad Pontificia de Comillas.

Moderador: Carlos Piñeyroa
Coordinador de la Asociación ¿Hablamos?

Coloquio

En la página web de la Fundación se indican todas las actividades a celebrar durante el año 2014.

Post navigation

El nuevo mundo después de Snowden → ← Aparece el nº 4 de la La Maleta de Portbou

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio