Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

El CEFILIBE presenta la Enciclopedia de la Filosofía Mexicana

  • Documentos
  • Investigación
  • Sin categoría

En el marco del XXVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época”, celebrado en Morelia (Michoacán), se presentó la Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana. Esta iniciativa es impulsada por el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE) de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAM-I).

Más información en la página del Observatorio Filosófico de México (OFM) y en la página del CEFILIBE.

Según nos informa Eduardo Sarmiento, del CEFILIBE, esto es un gran logro para la comunidad filosófica mexicana y es de esperar que siga creciendo. Se invita a revisarla y a hacer llegar comentarios para que se pueda enriquecer.

Cabe señalar que el interesado podrá encontrar el análisis de las corrientes filosóficas que han influido en México como el positivismo, el neo-kantismo, el tomismo, la fenomenología, el marxismo, la filosofía latinoamericanista, la filosofía de la liberación, el feminismo, el posmodernismo y otras. Asimismo, las concepciones de los principales filósofos mexicanos desde Antonio Caso y José Vasconcelos hasta Leopoldo Zea, Abelardo Villegas y Luis Villoro, pasando por Samuel Ramos, Francisco Larroyo, Eduardo García Máynez, Emilio Uranga, Eli de Gortari, Graciela Hierro y muchos más; las organizaciones culturales como el “Ateneo de la Juventud”; el “Círculo de amigos de la filosofía crítica”, el grupo “Hiperión” y  valorar la aportación de los exilios filosóficos que ha habido en México como el español, el centroamericano, el argentino, el chileno y otros, cuyos pensadores han influido positivamente en el desarrollo de la filosofía mexicana.

Dentro de esos exilios tuvo una gran trascendencia el exilio español de 1939 ya que trajo a tierras mexicanas a filósofos de la talla de José Gaos, Eduardo Nicol, Adolfo Sánchez Vázquez, Joaquín y Ramón Xirau, Wenceslao Roces, Eugenio Ímaz, María Zambrano, Recasens Síchez, Juan David García Bacca y José Manuel Gallegos Rocafull, entre otros. De igual manera, en esta Enciclopedia se presenta una cronología para ubicar no sólo la manera en que la filosofía ha germinado en cada periodo, sino también la relación que ha mantenido con respecto a algunos hechos históricos y culturales fundamentales que han marcado el devenir histórico mexicano.

Felicitaciones al Mtro. Vargas Lozano por esta gran labor y desde luego al equipo que conforma el CEFILIBE (del que forma Eduardo Sarmiento, a quien debemos esta información).

Post navigation

Muere el filósofo y politólogo Ernesto Laclau → ← Rodolfo Rezola publica el libro Filosofía y fragilidad

1 thought on “El CEFILIBE presenta la Enciclopedia de la Filosofía Mexicana”

  1. Ramon Codina Bonet dice:
    14 abril, 2014 a las 17:35

    Tomo nota.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio