Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

I Jornada Internacional sobre Neuroestética. El entendimiento cerebral de la belleza

  • Actividades
  • Jornadas

I JORNADA INTERNACIONAL SOBRE NEUROESTÉTICA. El entendimiento cerebral de la belleza

24-25 abril de 2014

Salón de Actos Ernest LLuch del Instituto Salud Carlos III. Madrid.

La Neuroestética, concepto creado por el neurocientífico Semir Zeki, del University College de Londres, quien estará presente en estas jornadas, no pretende proporcionar una explicación completa de la neurología de la belleza (eso es una utopía), sino que busca crear un marco coherente de estudio desde un punto de vista multidisciplinar.

Algunos de los mejores especialistas mundiales sobre el entendimiento cerebral del arte, música (Robert Zatorre, investigador del Instituto de Neurociencias de Montreal), pintura, literatura… y sobre la evolución de la especie y del cerebro humanos para crear o entender el concepto estético, se darán cita en estas Jornadas, entre estos últimos el Dr. Juan Luis Arsuaga (Codirector Yacimientos Atapuerca), Camilo José Cela-Conde (Prof. Antropología Univ. Islas Baleares).

Como complemento a las Jornadas se  incluye:

– Exposición del pintor Cristobal Guerra. Parte de su obra se presenta por primera vez en el marco de la I Jornadas Internacional sobre Neuroestética.

– Concierto de Música de Cámara en el teatro Quevedo de Madrid. Cuarteto de cuerda ALMUS. Concierto Monográfico Beethoven.

Estas Jornadas están dirigidas a todas aquellas personas que quieran entenderse un poco mejor a sí mismos y, además,  conocer mejor la “complejidad” (quizá sea esta la palabra clave) del cerebro y de la especie humana. Todo ello de la mano del Arte y de la Neurociencia.

Para una información más completa e inscripciones puede consultarse la web: http://eventos.aymon.es/jornadaneuroestetica2014

belleza entendimiento Neuroestética

Post navigation

Presentación del libro: «Religión e irreligión en la escuela. Un modelo democrático de formación» → ← Seminario de Filosofía Apeiron, sobre Pietro Pomponazzi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio