Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Javier Echeverría publica Entre cavernas: de Platón al cerebro pasando por internet

  • Documentos
  • Investigación

El filósofo Javier Echeverría ha publicado un nuevo ensayo: Entre cavernas. De Platón al cerebro pasando por internet, Madrid, Triacastela, 2013, 186 p.

El libro

Esta presentación es la boca de entrada a una caverna de letras. Hay pliegues y recovecos, aunque menos de los que Deleuze le atribuyó a Leibniz. Un epígrafe conduce a la caverna de Platón, otro al Quijote y, ya dentro de la fábula cervantina, al dilema de si existe o no Dulcinea. Se vislumbran retazos de la Ciudad de Dios, del Averno y del mejor de los mundos posibles. Se afi rma que somos conscientes de un porcentaje mínimo de lo que sucede dentro y fuera de nuestra caverna corporal. Se visitan ciertas tecnocavernas contemporáneas, como Internet o una posible realidad virtual pentasensorial. Se concluye que el cerebro es la cueva por antonomasia y que nuestro sino es vivir y morir entre cavernas.

El autor

Javieres Echeverrías hay varios, algunos de ellos han acordado publicar este libro. Uno se doctoró en Filosofía por la Universidad Complutense, otro en Ciencias Humanas por la Sorbona. Reducido a nombre propio, Echeverría obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo (1995), el Premio Euskadi de Investigación (1998) y el Premio Nacional de Ensayo (2000). Ha sido Vicepresidente de la Sociedad Española Leibniz, entre otros cargos. Actualmente es investigador Ikerbasque (Fundación Vasca para la Ciencia) en la Universidad del País Vasco.

Sumario

1. La caverna de Platón.
2. Cuevas literarias: el Quijote.
3. Supervivencia e inmortalidad.
4. Pluralidad de mundos.
5. Tecnocavernas.
6. Los tres entornos.
7. Rendijas sensoriales.
8. Cuevas mentales.
9. Cavernas sociales.
10. Epílogo.

Distribución

La Editorial Triascatela distribuirá la edición impresa, que se hará bajo demanda. El autor se ha quedado con los derechos de la edición electrónica.

EDITORIAL TRIACASTELA
Guzmán el Bueno 27, 1º Dcha. – 28015 Madrid
Tel.: 915 441 266
editorial@triacastela.com
www.triacastela.com

Post navigation

Curso de verano: Introducción a la filosofía de la psiquiatría → ← Primer número de la revista Quaderns de Filosofia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio