XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas (IAPh)

FILOSOFÍA, CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS FEMINISTAS

Alcalá de Henares,  24-27 de junio de 2014

PROGRAMA FINAL

Ya está disponible el Programa Final. Puede encontrarlo aquí.


SEDE DEL CONGRESO

Puede encontrar información sobre las sedes del Simposio aquí.


INSCRIPCIÓN CERRADA

Por motivos de aforo y organización, se ha cerrado la inscripción de ponentes y asistentes.


En las últimas décadas, las autocríticas filosóficas feministas han contribuido a desmontar tanto los modelos hegemónicos y monolíticos de identidad humana como su marco normativo de racionalidad. También han contribuido (y siguen haciéndolo) a dar cuenta de las nuevas y variadas concepciones de la identidad humana en general y de la identidad de género en particular. En términos generales, se han multiplicado los marcos normativos de racionalidad e identidad que son descritos definitivamente como culturas. Sin embargo, se vuelven a percibir las crudas consecuencias que la aceptación de la facticidad normativa de cada “cultura” tiene en la vida de algunas mujeres. Cómo romper con esa facticidad en orden a deslegitimar las acciones político-culturales sexistas es una de las tareas pendientes de la filosofía y de la política feministas.

Es innegable que la práctica filosófica desde la teoría feminista ha aportado al panorama internacional de la filosofía nuevas miradas y enfoques, tan novedosos como sugerentes. Evaluar el impacto de las teorías y prácticas feministas en la filosofía y en el conocimiento es uno de los retos de este simposio.

Coordinadora general: Stella Villarmea, Universidad de Alcalá

Organizan: Departamento de Historia y Filosofía, Universidad de AlcaláInstituto Franklin – UAH / Asociación Internacional de Filósofas (IAPh)

Para más información, contacte con Isabel Albella: isabel.albella@institutofranklin.net

Para acreditación de prensa, contacte con Ana Lariño: ana.larino@institutofranklin.net

Participa a través de Twitter: @IB_Franklin #iaph2014

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo