Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Congreso “España en la filosofía española contemporánea”

  • Actividades
  • Congresos

IX Jornadas de la Asociación Española de Personalismo

Universidad CEU-San Pablo
Madrid, 23-25 de octubre de 2014.

Descargar CartelCongresoAEP14

Descargar TrípticoCongresoAEP14

España ha sido un constante motivo de reflexión en la filosofía española contemporánea, en particular en aquellos filósofos que se pueden asociar más directamente con el movimiento personalista. España se ha visto como angustia, como problema, como proyecto, como futuro, como patria, como exilio, invertebrada o inteligible, estéril y fecunda, simple e inefable, autodestructiva y constructora de pueblos, cainita y magnánima, cerril y oceánica, sueño y verdad, una y diversa.

El presente Congreso, en un particular momento de nuestra historia, y tomando nota de la advertencia orteguiana – “¡desdichada la raza que no hace un alto en la encrucijada antes de proseguir su ruta, que no se hace un problema de su propia intimidad; que no siente la heroica necesidad de justificar su destino, de volcar claridades sobre su misión en la historia!”- se propone recoger, analizar y repensar ese rico legado de reflexión sobre nuestra identidad, con el objetivo de arrojar luz sobre nuestro presente y nuestro futuro.

El Congreso propone cuatro áreas específicas de reflexión por considerarlas de particular interés en el momento presente:

1) España como nación

2) Imagen y autoimagen de España

3) España e Hispanoamérica

4) La identidad de los españoles

El Congreso atenderá de modo particular a estas áreas, pero será bienvenidos todos aquellos trabajos e investigaciones que se enmarquen en el propósito general, es decir, en la fijación de la reflexión sobre España en los filósofos o pensadores españoles contemporáneos. No se admitirán, por tanto, reflexiones exclusivamente personales.

Más información aquí.

Post navigation

Nuevo número de Enrahonar: Ética y política del paisaje → ← La revista Ápeiron publica su primer número

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio