Repositorios

El «Ranking Web de Repositorios del Mundo» es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al CSIC, el mayor centro nacional de investigación de España. El objetivo del ranking es promover las iniciativas Open Access. Una de las formas más relevantes para la distribución de los resultados de investigación de las universidades y centros de investigación es el deposito de artículos científicos y material relacionado en los repositorios institucionales o temáticos.

A continuación añadimos una serie de enlaces a los repositorios de alguna de las principales Universidades españolas. Desde ellos se puede tener acceso a gran cantidad de documentos, ya sean tesis doctorales y trabajos de investigación, o materiales para la enseñanza de la filosofía y cualquier otra disciplina académica. Están ordenados tal y como aparecen en el ranking de 2014. En el enlace principal, se puede acceder a todos ellos.

Universitat autònoma de Barcelona. Dipòsit digital.

Universitat Politécnica de Catalunya UPCommons

Digital CSIC

Universidad Complutense de Madrid e-Prints

Universidad Politécnica de Madrid Archivo Digital

Universidad de Alicante Repositorio Institucional

Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Valencia RiuNet

Universidad Nacional de Educación a Distancia E-Spacio

Gredos Repositorio Documental Universidad de Salamanca

Universitat de Barcelona Diposit Digital

Universidad Carlos III de Madrid e-Archivo

DIGITUM Depósito Digital Institucional Universidad de Murcia

Repositorio Institucional Universidad de Granada DIGIBUG

DADUN Depósito Académico Digital Universidad de Navarra

Biblioteca Digital de les Illes Balears Universitat de les Illes Balears

Universidad de Zaragoza Repositorio Digital

Repositori de Contingut Lliure Universitat de Valencia RODERIC

Universitat de Girona DUGiDocs

eBuah Biblioteca Digital de la Universidad de Alcalá

Repositorio Institucional Universitat Oberta de Catalunya

Repositori Institucional Universitat Jaume I

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo