Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

V Congreso de la Sociedad Internacional Ludwig Wittgenstein (Internationale Ludwig Wittgenstein Gesellschaft)

  • Actividades
  • Congresos

Usos de Wittgenstein en la filosofía contemporánea

Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, España

20 y 21 de mayo de 2015

Solicitud de comunicaciones

No es exagerado afirmar que Wittgenstein es uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Su legado filosófico condiciona en buena medida los debates filosóficos actuales y es una continua referencia para la filosofía del presente en todas sus áreas: desde la teoría del conocimiento a la filosofía del lenguaje, pasando por la lógica, la estética, la ética, la filosofía de la religión e, incluso, la filosofía política.

Así mismo, es fácil constatar que del legado wittgensteiniano hay muchas y variadas recepciones e interpretaciones, las cuales no siempre resultan compatibles entre sí.

Con estos antecedentes, el congreso se centrará en las recepciones y usos del legado wittgensteiniano en el pensamiento actual. Se pretende reflejar la enorme amplitud de esas recepciones como índice de la riqueza, fertilidad y vitalidad de la filosofía wittgensteiniana.

Conferenciantes invitados

Marilena Andronico (Università degli Studi di Ferrara, Italy), Alice Crary (The New School for Social Research, New York, USA), María Cerezo (Universidad de Murcia, Spain), Antoni Defez (Universitat de Girona, Spain), Alan Janik (Universität Innsbruck, Austria), Oskari Kuusela (University of East Anglia, UK), Martin Kusch (Universität Wien, Austria), Naomi Scheman (University of Minnesota, USA), Nuno Venturinha (Universidade Nova de Lisboa, Portugal).

Formato de las comunicaciones

El Comité Organizador invita a presentar contribuciones de un máximo de 20 minutos. Para ello envíe su texto (máx. 1500 palabras) y un breve currículum en el que conste claramente su nombre, afiliación y titulación (máx. 200 palabras) en formato word o pdf a: VLWC2015@ucm.es

Las comunicaciones podrán ser en inglés o en castellano. Sin embargo, dado que todos los ponentes invitados hablarán en inglés, las comunicaciones en castellano que eventualmente resulten aceptadas deberán utilizar en su presentación al menos un resumen en inglés. Este se entregará a la organización en formato power point 6 semanas antes del comienzo del congreso.

Fecha límite de envío de comunicaciones: 19 de enero de 2015.

Más información:  https://filosofia.ucm.es/internationale-ludwig-wittgenstein-gesellschaft

Post navigation

Daimon edita un monográfico sobre filosofía feminista contemporánea → ← VIII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio