
Publicado en el BOE el Real Decreto del currículum de ESO y bachillerato
Este sábado salió publicado el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Gamela -
Quizás la primera duda razonable que se me presenta atañe al artículo 8 de este engrendro:
Artículo 8.
Participación de padres, madres y tutores legales en el proceso educativo.
De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2.e) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, los padres, madres o tutores legales deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo, y tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados, sin perjuicio del respeto a las garantías establecidas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y demás normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.
Cuál es el límite de acceso a los documentos oficiales de evaluación y exámenes (?) se entiende que debemos entregar COPIA de los examenes a los padres que así lo reclamen (?) se entiende que tendrán acceso a consultar los examenes y demás documentos (sin copiarlos o fotografiarlos) ¿Cuál es el límite de esas garantías establecidas por la ley de protección de datos de carácter personal? / Debe el alumnado consentir de modo expreso a sus padres el acceso a sus exámenes y demás documentos de evaluación?
Hay algún abogado en la sala?
Gracias
Carlos Campos -
No entro en el contenido de la norma, pero sí en el continente. La redacción es tan desastrada que sus autores no superarían las evaluaciones a las que van a someter a los alumnos españoles. La repetición constante en el texto de «alumnos y alumnas», «profesores y profesoras», llega a abrumar. Será lenguaje políticamente correcto, pero gramaticalmente, suspenden todos. Si esa es la élite de la adminitración educativa española, mejor andorranos.
Gamela -
Por favor, alguien podría explicarme por qué existen DOS Historias de la Filosofía 2º Bachillerato (una en la página 160, otra en la página 329 del pdf) ? No lo pillo… ? Se trata de alguna misteriosa «transformación» ?