Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Master on-line De la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla: Lenguaje y Pensamiento.

  • Actividades
  • Máster
  • Sin categoría

Deseamos poner en su conocimiento la primera edición Master on-line Lenguaje y Pensamiento. Fundamentos teóricos y nuevas perspectivas en neurorrehabilitación.

Dicho Máster pertenece a los títulos propios de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Tendrá comienzo en julio de 2015, y se prolongará hasta julio de 2017.  El proceso de matriculación está abierto en la actualidad.

Objetivos:

Este Máster ambiciona servir al trazado de puentes entre aquellos ámbitos profesionales y académicos tradicionalmente al cargo del conocimiento y tratamiento de las patologías del lenguaje, por un lado, y aquellas disciplinas que, abordando el fenomeno lingüístico en alguna de sus dimensiones, se han mostrado históricamente ajenas a la determinación y/o rehabilitación del trastorno comunicativo, por el otro. Esto es: a propiciar un contacto entre clínica y academia que habría de convertirse en normalidad, y que, a nuestro entender, dista mucho en el presente de serlo. Como también, y es esta una segunda pretensión, ligada pero diferenciable de la primera, este Máster aspira a ser eficaz en proporcionar materiales y perspectivas que enriquezcan desde la extraterritorialidad del ámbito biomédico el complejo de interrogantes e ideas acerca del lenguaje que usualmente posee el estudiante o profesional adscrito al ejercicio de alguna de estas especialidades.

Busca entre otros objetivos, familiarizarse con las problematizaciones que a propósito de los conceptos de «lenguaje» y «pensamiento» hace la Antropología, la Filosofía, la Lingüística, la Neurología, la Psicología, la Sociología, la Psiquiatría y la Logopedia.

Aquí puede accederse a la preinscripción y matrícula.

Y aquí puede contactarse para recibir información detallada.

DOSSIER DEL MÁSTER

 

Post navigation

Publicado el número 1 del año 2015 de la Revista de Filosofía de la Universidad Complutense → ← Sesión XIV de APEIRON. SEMINARIO DE FILOSOFIA: El infinito actual según Cantor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio