Curso UIMP: Redes sociales y ciudadanía activa: retos de la educación en la era digital

Tenemos el honor de invitarles al Curso UIMP: Redes sociales y ciudadanía activa: retos de la educación en la era digital, que tendrá lugar del 1 al 3 de junio en la sede de Valencia de la UIMP, Palau de Pineda, Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia.

Las redes sociales están introduciendo nuevas formas de entender las relaciones personales y la comunicación social. Ante una globalización irreversible, los cambios que están generando las tecnologías de la información no sólo afectan al cambio en los medios o herramientas con los que establecemos comunicación, sino a lasactitudes, los hábitos, los valores y, en general, las nuevas formas de habitar el mundo.

¿Pueden las redes sociales promover actitudes democráticamente deseables en los comportamientos de los individuos? La creciente popularidad de las redes sociales ha abierto un nuevo debate sobre si Internet contribuye a que la sociedad se mantenga informada y que las personas puedan encontrar causas comunes y participar en la vida pública con los demás, o si más bien las redes sociales no hacen más que fomentar las relaciones superficiales, distraen a la gente de los asuntos públicos y les alejan del compromiso cívico.
Facebook, Google Plus, Twitter, Youtube, LinkedIn, PR Web, páginas web, blogs, foros y aplicaciones móviles son algunos de los canales con los que cuenta la sociedad para dar su opinión y apoyar activamente causas cívicas. El uso de los medios digitales crece día a día en todos los países, siendo los usuarios cada vez más participativos y creadores de contenidos y opinión, generando redes centradas en intereses comunes, que se convierten en nuevos medios de generación de cooperación.
Debido a la interactividad que hoy facilita los medios digitales, la sociedad parece estar más consciente y ser más participativa que nunca. Una ola de espíritu colaborativo, implicación y empoderamiento ciudadano parece recorrer el mundo cada vez con más fuerza. Cada día surgen multitud de iniciativas de participación, de emprendimiento o de naturaleza comunitaria basadas en el uso de la tecnología y las redes sociales, que amplían y dan más contenido a esa idea de ciudadanía 2.0.
Pero los problemas sociales no se resuelven con más tecnología, sino que paralelamente es necesario potenciar el desarrollo del pensamiento crítico, ético y político en la ciudadanía, para que, una vez empoderada, esta sea consciente de que en la actualidad los problemas a los que nos enfrentamos son globales.
Pues bien, este curso pretende aproximarse al potencial de las redes sociales para impulsar el voluntariado, el compromiso cívico y revitalizar el proceso democrático.Las redes sociales pueden ser una oportunidad para construir nuevas formas de ciudadanía más activa y convertirse en agentes de cambio social.

Participan:

-Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política, Universitat de València

-Peter Levine, Associate Dean for Research and Lincoln Filene Professor of Citizenship & Public Service, Tufts University

-Francisco Arenas-Dolz, Profesor Contratado Doctor de Ética y Filosofía Política, Universitat de València

-Lorenzo Cotino Hueso, Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universitat de València

-Cristóbal Suárez Guerrero, Profesor Ayudante Doctor de Didáctica y Organización Escolar, Universitat de València

-José Cuerva Moreno, Jefe de Área de Formación y Redes Sociales. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), Ministerio de Educación

-Ángel San Martín Alonso, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar, Universitat de València

-José L. Sahuquillo Orozco, Politólogo. Director de GOBERNATIA, Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno

-Elías de los Reyes Davó, Catedrático de Ingeniería de las Comunicaciones, Universidad Politécnica de Valencia

Aquí pueden acceder al programa y la matrícula

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo