Revista Pensamiento al margen: Call for papers

Pensamiento al margen es una propuesta de revista de investigación independiente, nacida en la postmodernidad y tras el 15M (Spanish revolution), decididamente rigurosa, pero con especial interés por el fomento de la originalidad, la innovación y la libertad creativa. Su periodicidad es semestral, cerrándose la admisión de artículos los días 1 de marzo y 1 de octubre para cada uno de los dos números anuales.

Pensamiento al margen quiere abarcar el pensamiento político contemporáneo desde los heterogéneos campos de la filología (semiología, pragmática, sociolingüística) y ciencias sociales (sociología, historia, ciencias políticas o filosofía). Gracias a ello, ahondaremos en el conocimiento del mundo en el que vivimos. 

Pensamiento al margen es una publicación abierta a licenciados, graduados y doctores que investiguen estas ramas del pensamiento desde el análisis científico.

Ante las dificultades que se encuentran los recién licenciados y doctores para publicar sus artículos de investigación, nuestra revista apoyará a los jóvenes investigadores siempre y cuando se cumplan los parámetros de calidad.

Asimismo, la revista dispone en cada número de una sección de miscelánea donde tendrán cabida aquellos artículos enviados a nuestra redacción que no se ajusten al tema monográfico seleccionado, pero que se atengan a los requisitos de calidad y rigor exigidos.

Por ello, nos dirigimos a todos ustedes con objeto de hacerles saber que Pensamiento al margen prepara un nuevo número y llama a su colaboración en el número tres, que lleva por título «La construcción del poder popular»:

En este número reflexionaremos sobre los mecanismos, antecedentes y repercusiones de la construcción de ese poder popular.

La recepción de originales finalizará el día 1 de octubre de 2015. Pueden enviar sus artículos a la siguiente dirección:

redaccion@pensamientoalmargen.com

 

    Pueden ver las normas de estilo en el siguiente enlace: 

http://www.pensamientoalmargen.com/normas-para-autores/

 

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo