Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Dilemata, Revista de Éticas Aplicadas: Nuevo número Septiembre 2015

  • Documentos
  • Revistas

DILEMATA 19 / Septiembre 2015 (ISSN 1989-7022)
Revista Internacional de Éticas Aplicadas
http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/issue/view/20

UN DEBATE ÉTICO SOBRE LA MEJORA COGNITIVA
Si bien el debate ético sobre la mejora humana se ha movido en la oposición clásica entre posiciones bioconservadoras y posthumanistas, los artículos recogidos en este debate se mueven hacia nuevas ideas filosóficas. Todos las contribuciones vislumbran nuevas maneras de tratar con el tema de la mejora cognitiva y ofrecen: un análisis del aumento de beneficios individuales y colectivos que derivarían de la mejora cognitiva; una nueva explicación de cómo podrían las sociedades alcanzar la igualdad de oportunidades entre discapacitados intelectuales y el resto de la sociedad por medio de mejoras genéticas; un estudio sobre la relación entre mejora y autenticidad humana; una nueva justificación moral para las mejoras, pensada como una tercera vía para los enfoques morales clásicos; y, finalmente, una llamada de atención para que se realicen investigaciones bioéticas más reflexivas.
Para clarificar más este controvertido tema de debate, nuestros colegas de FilosofiPods, proyecto de divulgación filosófica, entrevistan a Francisco Lara, Profesor de la Universidad de Granada y director del proyecto de investigación “Ética y política de los avances biomédicos en mejora humana”, que está en el origen de este número de nuestra revista: https://filosofipods.wordpress.com/2015/09/23/sobre-la-mejora-humana-con-francisco-lara/
En nuestra sección de artículos libres, contamos con artículos sobre el alcance y limitaciones de los códigos de ética, la exclusión de población inmigrante del derecho a la atención sanitaria y una reflexión ética sobre el uso de sujeciones en el medio asistencial sanitario.
Contamos también con cuatro reseñas de libros reciente que abordan las siguientes temáticas: mujer y guerra, democracia monitorizada, la tarea ética de la universidad y la aproximación ética al cambio climático.
Blanca Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid)
Paloma García (Universidad de Granada)
Olga Campos (Universidad de Granada)
Editoras invitadas
Txetxu Ausín (IFS-CSIC)

Post navigation

Seminario DE LA CAVERNA AL MATADERO / Mujeres construyendo nuevos paradigmas. → ← Publicación del número 3 de Ápeiron: Monográfico «Filosofía y Fenomenología»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio