Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Filosofía

  • Defensa de la Filosofía
  • Noticias

En la celebración del Día Mundial de la Filosofía subyace la convicción de que la filosofía puede aportar una contribución fundamental al bienestar humano, el análisis de la complejidad y el fomento de la paz.

En tono jocoso, el historiador Henry Brooks Adams dijo que la filosofía ofrece “respuestas ininteligibles a problemas insolubles”.

Frente a ello, la UNESCO promueve la filosofía como una fuerza para la emancipación individual y colectiva. Porque pensar, a la vez que se reflexiona sobre el hecho de pensar, es filosofar, y todos lo hacemos constantemente, movidos por el impulso más auténtico del ingenio humano: la curiosidad.

La filosofía es el diálogo de la curiosidad, a lo largo de las épocas, con el arte y la literatura, en debates sociales, en cuestiones políticas, practicado por todos, sin formación especializada, mucho más allá de las aulas.

Este es el mensaje de la UNESCO en el día de hoy. Debemos enarbolar la bandera de la filosofía lo más alto posible, para llegar a cada mujer y a cada hombre, y especialmente a cada niña y a cada niño. Debemos compartir la curiosidad de la filosofía de un modo distinto y más amplio.

Ese es el propósito de la nueva cátedra UNESCO dedicada a la práctica de la filosofía con los niños, creada en la Universidad de Nantes (Francia) a raíz de una larga colaboración entre la UNESCO y diversas redes de profesores de filosofía.

Trabajamos para que la filosofía, la más antigua de las disciplinas, llegue a un público más amplio gracias a las tecnologías más modernas, por ejemplo mediante herramientas de enseñanza por Internet basadas en el Manual de filosofía Sur-Sur de la UNESCO de 2015.

Por primera vez, todas las actividades conmemorativas de esta edición del Día Mundial de la Filosofía pondrán de relieve el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para llegar a una audiencia mundial.

En septiembre, los dirigentes mundiales acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que marca una nueva pauta para los próximos 15 años en relación con las personas, la prosperidad, la paz y el planeta.

Para que ese proyecto fructifique se precisarán todas las competencias que la filosofía contribuye a perfeccionar, como el rigor, la creatividad y el pensamiento crítico. La sostenibilidad requiere nuevas formas de pensar sobre nosotros mismos y sobre el planeta, nuevas formas de actuar, producir y comportarse. Y, para ello, la filosofía y todas las humanidades serán también esenciales.

Hace 70 años, la creación de la UNESCO, en un mundo en plena reconstrucción tras una guerra devastadora, estuvo inspirada por una nueva visión de la paz, fundamentada en la solidaridad intelectual y moral de los pueblos. La filosofía siempre ha ocupado un lugar central en ese mandato como forma de brindar a las mujeres y a los hombres posibilidades de descubrirse a sí mismos y a los demás, para comprender el cambio y poder así moldearlo en la construcción de un futuro mejor para todos.

El Mahatma Gandhi dijo en una ocasión: “Toda nuestra filosofía es seca como el polvo si no se traduce inmediatamente en un acto vivo de servicio”.
Este ha sido siempre el mensaje de la UNESCO, y nunca había sido tan importante.

Irina Bokova

Post navigation

Seminario sobre Erasmo y presentación del un libro sobre Maquiavelo → ← Mesa debate «Las mujeres en la docencia y la investigación de la filosofia»

3 thoughts on “Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Filosofía”

  1. Pingback: Feliz Día de la Filosofía | Taller de Pensamiento Filosófico
  2. Dr.Juan Rivera Palomino-Lima-Perú dice:
    19 noviembre, 2015 a las 21:58

    De acuerdo doctora pero creo que hay que ser mas amplios y precisos,la filosofía siendo una actividad humana que apunta a un fin concreto que es la transformación del Golobal-mundo como la in justicia,la miseria ,la pobreza estructural y no la monetaria,la democracia,libertad,igualdad,la reciprocidad,la cooperación.en una palabra cambiar toda esta seudocivilización mercantilista,cosificante anti-valórica y antihumana.Restituirla,reintegrarla en los curricula de los alumnos de primaria,de secundaria y universitaria,que fuera expulsada,excluída por el pragmatismo neoliberal.
    Dr.Juan ]Rivera Palomino.Mail:juandavidri@yahoo.com.ar.Lima-Perú .

    Responder
  3. Pingback: Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Filosofía | Departamento de Filosofía (IES Galileo Galilei)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • V Seminario investigación CONCEPMU
  • III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía
  • FILÓSOFAS EN LA HISTORIA: ESCUELA DE FILÓSOFAS.
  • Hannah Arendt: pensar en compañía
  • DOCUMENTAL de FILOSOFÍA EN PRISIONES BOECIO

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio