Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

XXI Jornadas de Filosofía y Metodología actual de la Ciencia

  • Actividades
  • Galicia
  • Jornadas

Jornadas sobre  Inteligencia Artificial y sociedad contemporánea:El cometido de la información

Las “Jornadas sobre Inteligencia Artificial y sociedad contemporánea: El cometido de la información” constituyen las XXI Jornadas sobre Filosofía y Metodología actual de la Ciencia. Es una actividad de índole internacional pensada como Congreso, de dos días de duración, que organiza la Universidad de A Coruña con el respaldo de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.

  1. 1.   Ponentes invitados

El ponente principal es Luciano Floridi, Catedrático en la Universidad de Oxford y director de investigación del Oxford Internet Institute. Es una figura internacional en todo el tema de Filosofía de la Información. Se interesa por la caracterización de la información y su relación con aspectos éticos. Desde 2009 ocupa la Cátedra de UNESCO de Information and Computer Ethics. Entre sus libros publicados por Oxford University Press figuran The Philosophy of Information (2011); The Ethics of Information (2013); y The Fourth Revolution – How the infosphere is reshaping human reality (2014).

Otros ponentes invitados son Javier Echeverría, Catedrático de Universidad, investigador en el Centro de Innovación Social de la Universidad del País Vasco; Giuseppe Primiero, Catedrático de Computing Science en la Universidad de Middlesex (Londres), tras haber sido investigador en las Universidades de Leiden (Holanda) y Ghent (Bélgica); Mark Priestley, investigador, asociado al Departamento de Estudios de Ciencia y Tecnología del University College London; y Enrique Alonso, Profesor Titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad Autónoma de Madrid). Además, presentarán una Comunicación otos dos especialistas internacionales: Patrick Allo (Universidad Libre de Bruselas) y Stefan Schubert (Consejo Sueco de Investigación, actualmente en Oxford).

2. Programa de las Jornadas sobre Inteligencia Artificial y sociedad contemporánea: El cometido de la información

Jueves, 10 de marzo de 2016

Mañana

9,00 a 9,30 Entrega de la Documentación.

9,45 Inauguración de las Jornadas.

10,00 Luciano Floridi (Universidad de Oxford): “Hiperhistoria, el surgimiento de sistemas de multiagentes (SMAs) y el diseño de la infraética”.

11,30 Descanso.

12,00 Javier Echeverría (Universidad del País Vasco): “Sociedades artificiales e innovación”.

Tarde

5,00 Mark Priestley (University College London): “La Historia de ENIAC en tres programas”.

6,30 Descanso.

7,00 Mesa redonda: “Situación actual de la Inteligencia Artificial y perspectivas de futuro”. Luciano Floridi, Javier Echeverría, Giuseppe Primiero y Mark Priestly.

 

Viernes, 11 de marzo de 2016

Mañana

10,00 Luciano Floridi (Universidad de Oxford): “Inteligencia Artificial fuerte: ¿Deberíamos estar preocupados?”. 11,30 Descanso.

12,00 Giuseppe Primiero (Universidad Middlessex, Londres): “Sobre el significado de la iteración algorítmica para la inteligencia computacional”.

Tarde

5,00 Sesiones de Comunicaciones.

5,00 Patrick Allo (Universidad Libre de Bruselas): “De las virtudes construccionistas en las prácticas lógicas a la Filosofía construccionista de la Lógica”.

5,45 Stefan Schubert (Consejo de Investigación Sueco): “El sesgo informativo y la relación entre creencias y valores: Análisis bayesiano”.

6,30 Descanso.

7,00 Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid): “Las etapas del gobierno de la Red: Personas, instituciones y agentes”.

8,45 Sesión de clausura. Entrega de Diplomas.

 

3. Detalles organizativos

Organiza: Universidad de A Coruña (Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia) con el respaldo de Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España

Lugar: Salón de Actos del Campus de Ferrol; Calle Dr. Vázquez Cabrera, s/n; 15403-Ferrol

Coordina: Wenceslao J. González, Departamento de Humanidades

Calendario: Días 10 y 11 de marzo de 2016

Comité científico: W. J. González, Javier Echeverría, Juan Arana, Pascual Martínez Freire y Donald Gillies

Comité organizador: W. J. González, María José Arrojo, José Fco. Martínez Solano, Amanda Guillán y Jéssica Rey

Información y matrícula: Facultad de Humanidades y Documentación; Calle Dr. Vázquez Cabrera, s/n; 15403-Ferrol

E-mail: wencglez@udc.es

Página web: www.udc.es/occ/cursos_congresos_simposios/Informacion/index.html 

Teléfono: 981-337400 ext.: 3814 Fax: 981-337430

Plazo de matrícula: Del 3 al 26 de febrero de 2016

 

4. Modo de hacer la matrícula

Para realizar la matrícula hay que utilizar el impreso oficial de la Universidad de A Coruña. Los impresos se facilitan a través del Coordinador de las Jornadas. El plazo de matrícula es del 3 al 26 de febrero de 2016.

El código de ingresos es 200116, que se pone en el impreso de matrícula junto al título de la actividad: Jornadas sobre Inteligencia Artificial y sociedad contemporánea: El cometido de la información. El importe de la matrícula es 40 euros para los universitarios y 70 euros para profesionales.

Para más información, acudir al Coordinador, Prof. Wenceslao J. González, mediante correo electrónico (wencglez@udc.es), por teléfono (981-337400, ext. 3814) o vía postal:

Jornadas sobre Inteligencia Artificial y sociedad contemporánea: El cometido de la información

Facultad de Humanidades y Documentación

Calle Dr. Vázquez Cabrera, s/n

15403-Ferrol

(A Coruña)

Post navigation

Jornadas del Grupo Doxa de Filosofía en Lugo → ← IV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Fichte (ALEF)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio