Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Workshop: La lógica en interacción con las ciencias matemáticas clásicas

  • Actividades
  • Andalucía
  • Cursos y talleres
  • Seminarios
6º Workshop de Sevilla sobre Filosofía de las Matemáticas
«La lógica en interacción con las ciencias matemáticas clásicas»

Universidad de Sevilla, 9-11 de marzo de 2016,
Aula de Grados de la Facultad de Filosofía
c/Camilo José Cela s/n, 41018, Sevilla

PROGRAMA:

Miércoles 9 de marzo:

– 11:00 Apertura del Workshop. J. Ferreirós (Sevilla): “La interacción entre lógica y ciencias matemáticas en los siglos XVIII y XIX” (comentarios introductorios).

– 12:30 Arancha San Ginés (Granada): pendiente de título.

– 15:30 María de Paz (Sevilla): “La interacción entre matemáticas y mecánica en el siglo XIX”.

– 17:00 Javier Legris (CONICET – Univ. Buenos Aires): “Conceptos lógicos en los sistemas diagramáticos de C.S. Peirce”.

 

Jueves 10 de marzo:

– 11:00 A. Lassalle Casanave (Salvador de Bahía): “Ciencia demostrativa y práctica matemática de Barrow a Kant”.

– 12:30 Davide Crippa (Berlin): “James Gregory y las pruebas de imposibilidad en geometría”.

– 15:30 Eduardo Dorrego (Coruña): “J. H. Lambert: polímata y artífice de la primera prueba de irracionalidad de π”.

– 17:00 Elías Fuentes (México): “Sobre relaciones y enfrentamientos entre geómetras alemanes y franceses a inicios del siglo XIX”.

 

Viernes 11 de marzo:

– 11:00 Max Fdez. de Castro (México): «Hilbert y Frege sobre los fundamentos de la geometría».

– 12:30 M. J. Frapolli (University College London): “Realismo matemático no representacional”.

 

Organizado por el proyecto de investigación “La génesis del conocimiento matemático”, proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía P12-HUM-1216.

Post navigation

La revista Laocoonte publica su segundo número → ← SESION XXII DE APEIRON

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía
  • FILÓSOFAS EN LA HISTORIA: ESCUELA DE FILÓSOFAS.
  • Hannah Arendt: pensar en compañía
  • DOCUMENTAL de FILOSOFÍA EN PRISIONES BOECIO
  • Presentación del Libro El optimismo comprometido

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio