Segunda circular: Curso de Verano ESTÉTICA Y FENOMENOLOGÍA DEL ARTE

Curso de Verano ESTÉTICA Y FENOMENOLOGÍA DEL ARTE
Abierto el periodo de inscripción y el llamamiento a la participación:
http://uvt.unizar.es/guvt_curso.jsp?curso=704

Objetivos:
El objetivo principal será distinguir, en un discurso didáctico, la aproximación fenomenológica al Arte y a la Estética. La estructura de este curso ha de permitir el encuentro de profesores, estudiantes, investigadores y artistas. Este encuentro será el vehículo para dialogar, escuchar y participar con una presencia de ponentes, coordinadores y sesiones de comunicaciones, y en un entorno, el Centro Buñuel de Calanda.
Programa:
Arte, Estética y Fenomenología
Experiencia estética y experiencia artística
Phantasia e imaginacion : perspectivas fenomenológicas
Cuerpo, espacio y arte
Vivencias artísticas. Exposición de fenómenos artísticos desde una perspectiva experiencial.
Horarios del curso:
Dia 4 de julio, miércoles
Mañana
13:00 h. Salida del autobús desde la estación Zaragoza–Delicias
14:30 h. Llegada a Calanda. Alojamiento

Tarde
17:30-18:00 h. Presentación del curso.
D. José Ramón Ibáñez, Presidente de la Fundación “Mindán Manero”
D. Joaquín Mindán, Director de la Revista
D. Rafael Lorenzo, Director del curso
18:00-19:00h. Conferencia inaugural: Arte, Estética y Fenomenología.
Dr. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Catedrático Emérito de la Universidad de Valladolid.
19:30-21:30 h. Sesión de comunicaciones 1:
Título: Experiencia estética y experiencia artística
Coordinación: Dr. Luis Álvarez Falcón.
Universidad de Zaragoza.

Comunicaciones:
El eje temático de esta sesión está abierto a las propuestas que giren en torno a la diferencia entre ambas experiencias  y a su relación en el arte y en las nuevas tecnologías. Las propuestas pueden ser tanto una reflexión como una revisión o una experiencia artística concreta.

21,30h Acto recepción del curso.

Día 5 de julio, martes
Mañana
10-11,30 h. Conferencia: Phantasia e imaginacion : perspectivas fenomenológicas.
Dr. Sacha Carlson.  UCL. Université Catholique de Louvain. Compositor. Filósofo.
12-14 h. Sesión de comunicaciones 2.
Título: Estética y Fenomenología.
Coordinador: D. Pelayo Pérez García, periodista y director de EIKASIA, Revista de Filosofía.
Comunicaciones:
El eje temático de esta sesión está abierto a las propuestas que giren en torno a las relaciones Estética y Fenomenología en todos los ámbitos, incluido el entorno artístico y tecnológico.
14-15 h. Visita guiada al Centro Buñuel Calanda

Tarde:
18.00-19,30 h. Conferencia: Cuerpo, espacio y arte.
Dr. Luís António Correia Umbelino.
Universidad de Coimbra. Portugal.
19:30-21:30 h. Sesión de comunicaciones 3
Título: Teorías estéticas fenomenológicas.
Coordinador: Dr. Rubén Benedicto.  Universidad de Zaragoza.

Comunicaciones:
El eje temático de esta sesión está abierto a las propuestas que giren en torno a diferentes autores y teorías estéticas que parten de una aproximación fenomenológica sobre el fenómeno del arte.
21:30h Intervención artística. D. Alvaro Terrones.  Performer

Día 6 de julio, miércoles
Mañana
10-12,30 h. Sesión de comunicaciones 4:
Título: Vivencias artísticas. Exposición de fenómenos artísticos desde una perspectiva experiencial.
Coordinación: Holga Méndez y  Rocío Garriga
Comunicaciones:  El eje temático de esta mesa girará en torno a la reflexión sobre experiencias artísticas concretas, desde las diferentes maneras de hacer y estar en la práctica artística.
13-14 h. Conferencia de Clausura.
Título: Presentación y representación en las artes: reflexión y dinámica del objeto artístico.
Dña. Rosana Antolí

Tarde
17 h. Salida del autobús hacia la Estación Zaragoza-Delicias

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo