Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Congreso Internacional Utopías e Imaginarios

  • Actividades
  • Congresos

Congreso Internacional Utopías e Imaginarios: en el centenario de la «Utopía» (1516) de Tomás Moro

Del  04-07-2016 al 06-07-2016

Campus Universitario. Duques de Soria. Soria. España

Organizado por FEdSo – Facultad de Educación

PÁGINA WEB CONGRESO

Los 500 años de la publicación de la Utopía de Tomás Moro parece un buen momento para invitar a la reflexión sobre lo que significó esa obra cenital en el pensamiento universal, a la vez que contemplar toda la producción literaria y cultural a que dio lugar esta magna obra.

En este sentido hablar de Utopía es mencionar a Moro, pero también analizar este concepto. De ahí que en nuestro evento no sólo nos ocuparemos del trabajo de Moro, pese a su enorme importancia, estudiaremos y debatiremos las utopìas actuales. Necesitamos conocer los elementos que han movilizado a la sociedad, que nos han hecho evolucionar como humanidad, etc.

Utopía, progreso, distopía, conservadurismo… Las posibilidades de este término son múltiples y, desde luego, en una Facultad como la nuestra no podemos circunscribirnos a un ámbito específico. Por ello este evento es profundamente multidisciplinar.

Los trabajos presentados y seleccionados tendrán tres vías de publicación:

 

1. Publicación de un capítulo en un libro colectivo.

2. Los trabajos referidos al ámbito de los imaginarios, tendrán la opción de publicación en la revista Imagonautas de la Universidad de Vigo.

3. Los trabajos relativos a los estudios socio-educativos del sistema de la ciencia y la tecnología tendrán la posibilidad de verse publicados en la revista Sociologia y tecnociencia de la Universidad de Valladolid.

4. La revista Utopía y práxis latinoamericana (Universidad del Zulia, Venezuela), una de las más prestigiosas en teoría social, también nos ha abiertos sus puertas para la publicación de algunos de los trabajos presentados y seleccionados por el comité organizador y académico del Congreso.

5. Por último, también la revista Entretextos (Facultad de Educación de la Universidad de La Guajira, Colombia) nos ofrece la oportunidad de que los textos de los congresistas vean la luz en dicha publicación.

FECHAS IMPORTANTES
INSCRIPCIÓN

Post navigation

I Jornadas UAM-CSIC de jóvenes investigadores en Filosofía y Ciencias del Lenguaje → ← PHYSIS KAI POLIS – XII INTERNATIONAL ONTOLOGY CONGRESS

3 thoughts on “Congreso Internacional Utopías e Imaginarios”

  1. carlos urban. dice:
    26 mayo, 2016 a las 10:54

    Buenos días, dejo aquí un comentario porque por una parte no funciona a pestaña para dirigirse a quien corresponda para preguntar por alguna duda y tampoco aparece ningún teléfono de contacto, y por otra no aparece claro la fecha para la aceptación de los resúmenes de ponencia para dicho congreso, que se aceptarán al unísono de su propio desarrollo?, creo que por algún lado hay un error.

    Responder
    1. ref dice:
      28 mayo, 2016 a las 15:25

      Querido Carlos:
      Aunque ya hemos enlazado más claramente el acceso a la web del Congreso (antes estaba en el nombre del mismo), le indico que para futuros contactos puede dirigirse a nosotros pinchando en el enlace que hay al final de la página, donde pone «contacto»
      Un afectuoso saludo.
      REF

      Responder
  2. Miguel de la Torre Gamboa dice:
    26 mayo, 2016 a las 15:19

    Cómo se puede atender al congreso por internet

    Responder

Responder a Miguel de la Torre Gamboa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio