Curso de verano UCLM: Globalización y crisis de la democracia 16 junio – 17 junio

Globalización y crisis de la democracia 16 junio – 17 junio

Dirección:

Dª. Concha Roldán Panadero
Investigadora, Instituto de Filosofía del CSIC

Dª. Isabel Turégano Mansilla
Profesora de Filosofía del Derecho.
Universidad de Castilla-La Mancha

 

Secretaría:

D. Francisco Javier Espinosa Antón
Profesor de Filosofía.
Universidad de Castilla-La Mancha

 

Dirigido a:

Alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, profesores de Filosofía miembros de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha, miembros del Taller de Pensamiento de la Biblioteca Pública de Cuenca, personal de las administraciones públicas, becarios del CSIC y estudiantes de otras universidades.

 

Objetivos:

Reflexionar interdisciplinariamente sobre algunos de los principales problemas políticos de la actualidad, desde los ámbitos de la filosofía y las ciencias jurídicas.

 

Límite de matrícula:
6 de junio

 


 

Día 16 de junio

16:00h.Entrega de documentación

 

16:30h.Inauguración del curso

Debilitamiento de los conceptos ético-políticos de la modernidad en un mundo globalizado

Dª. Concha Roldán Panadero
Investigadora, Instituto de Filosofía del CSIC

 

18:00h.Mesa Redonda: La justicia global y los problemas de un mundo global

Moderador:
D. Alejandro Alba. Worldbridges, UNAM-México

Participantes:
Globalización y crisis ecológica: la perspectiva ecofeminista
Dª. Alicia Puleo García. Profesora de Filosofía. Univ. de Valladolid

Reconciliando cosmopolitismo y diversidad
Dª Isabel Turégano Mansilla
Profesora de Filosofía del Derecho. UCLM

Cómo evaluaría un pobre del Tercer Mundo las diferentes teorías de la justicia internacional y/o cosmopolita
D. Francisco Javier Espinosa Antón
Profesor de Filosofía. UCLM

Desigualdad y crisis políticas
D. Roberto R. Aramayo.
Investigador, Instituto de Filosofía del CSIC

 

19:30h.De gatos que cazan ratones. Democracia y culturas
no-occidentales

D. Gerardo López Sastre
Profesor de Filosofía. UCLM


Día 17 de junio

09:00 h.¿Tienen preferencia los compatriotas? Justicia doméstica vs. Justicia global

D. Federico Arcos Ramírez
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad de Almería

 

10:30 h.Democracia más allá del Estado

D. Juan Carlos Bayón Mohíno
Profesor de Filosofía del Derecho. U. Autónoma de Madrid

 

12:00 h.Joly, Luxemburgo y Weil a propósito de la crisis de la democracia.

Dª. Cinta Canterla González
Profesora de Filosofía. Univ. Pablo Olavide. Sevilla

 

16:30 h.Responsabilidad intergeneracional

D. Johannes Rohbeck
Profesor de Filosofía. Technische Universität Dresden

 

18:00 h.Constelación postnacional y gobernanza democrática

D. Juan Carlos Velasco Arroyo
Investigador, Instituto de Filosofía del CSIC

 

19:30 h.Mesa Redonda: Los debates ético-políticos

Moderador:
D. Jerónimo Betegón Carrillo
Profesor de Filosofía del Derecho. UCLM

Participantes:
Contendientes que combaten bajo banderas hostiles
Dª. María González Navarro. UNED/Instituto Filosofía del CSIC

Crisis de valores y crisis de modelos a seguir
D. Ricardo Gutiérrez Aguilar. Invest., Instituto Filosofía CSIC

Un acercamiento a la crisis de la democracia desde el feminismo
Dª. Marian Pérez Bernal
Profesora de Filosofía. Univ. Pablo Olavide. Sevilla


Organiza:

  • Universidad de Castilla-La Mancha

 

Patrocina y colabora:

  • Orldbridges
  • Sociedad de Filosofía Castilla-La Mancha
  • Centro de Ciencias Humanas y Sociales

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo