Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Nuevo número de la revista Las Torres de Lucca

  • Documentos
  • Publicaciones
  • Revistas

Vol. 5, Núm. 9 (2016): DOSSIER «Hobbes: poder, imagen y soberanía»

Publicado el 20/12/2016.

La obra de Hobbes, tomada en su literalidad, inevitablemente ha de resultar defectiva en virtud de su anacronía: pues brota, aunque con intención de universalidad y atemporalidad, en una época lejana concreta para resolver problemas concretos. Casi cuatro siglos más tarde las cuitas han cambiado y las estructuras políticas han madurado notablemente. Y, en efecto, ciertos aspectos de la teoría hobbesiana no proceden. Sin embargo, una inmersión larga y atenta en los trabajos del de Malmesbury nos ha ido convenciendo de que la plausibilidad de su modelo político (una política inmanente, mundana, contractual, de matriz singularista y gestación comunitaria, cívica y artificial, erigida sobre el erigido artificio estatal soberano) es hoy mayor, si cabe, de lo que lo fue ayer.

Nos parece interesante y útil, pues, no solo analizar arqueológicamente el inmenso corpus del pensamiento hobbesiano, sino además y más bien, recomponerlo, reavivarlo y darle uso hoy: trabajar sobre nociones y conceptos que en nuestra vivísima contemporaneidad, pensamos, siguen operando efectivamente, y que extienden sus raíces en la misma génesis de la modernidad y de la política.

Extracto del editorial del nº 9, por Gustavo Castel de Lucas. IE University, España y Diego A. Fernández Peychaux. Universidad de Buenos Aires, Argentina

Puede consultarse la edición completa aquí:

http://lastorresdelucca.org/index.php/ojs

Post navigation

URGENTE: Arresto de İştar Gözaydın → ← DECLARACIÓN DEL OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO EN EL DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio