FUNDACIÓN BBVA: CONFERENCIA: DE LA ARQUITECTURA ESCOLÁSTICA AL RACIONALISMO IUSNATURALISTA.

Ciclo de Conferencias curso 2016/17

HISTORIA DE LAS IDEAS

La búsqueda del conocimiento. Historia de la cultura occidental

De la arquitectura escolástica al racionalismo iusnaturalista

 

PONENTE: Santiago Muñoz Machado

Real Academia Española

Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Miércoles, 22 de febrero de 2017, 19:30 horas

Palacio del Marqués de Salamanca

Paseo de Recoletos, 10, Madrid

 

El iusnaturalismo racionalista concluirá la ruptura entre la fe y la razón, dando absoluta primacía a esta. Este simple enunciado supone un cambio revolucionario de enormes consecuencias en el proceso de secularización que impondrá la razón humana frente a la razón teológica. La nueva corriente filosófica se alinea con el método que las ciencias físicas y matemáticas están empleando coetáneamente para explicar los fenómenos naturales. Son, incluso, manifiestas las conexiones personales entre los más destacados cultivadores de la corriente racionalista y los científicos más renovadores (Grocio y Hobbes con Galileo; Descartes y Harvey; Wolff y Leibniz). Será, además, el fundamento de las teoría de los derechos naturales, que acabarán plasmados en las grandes declaraciones de finales del siglo XVIII. Facilitará a la emergente burguesía industrial las bases filosóficas para construir un concepto de propiedad indispensable con el fin de dar nuevos fundamentos a la vida individual y social. Este proceso, que sucede a las construcciones de la Segunda Escolástica española, sería empujado por las obras filosóficas de Hugo Grocio, Samuel Pufendorf, Christian Wolff, Thomas Hobbes y John Locke, entre otros.

La conferencia se centrará, principalmente, en la emergencia de la noción de derechos humanos en la filosofía del racionalismo iusnaturalista.

Al final de cada conferencia (45-50 minutos) habrá un coloquio de 10-15 minutos entre el conferenciante y la coordinadora del curso, abierto asimismo al público.

 

En un plazo de 48 horas a partir del evento, el vídeo de la conferencia estará accesible en la web de la Fundación BBVA.

 

Coordinadora del ciclo: Carmen Iglesias

 

Aforo limitado. Imprescindible solicitar asistencia (máx. 2 personas), indicando nombre, 2 apellidos y número de teléfono de contacto del solicitante y del acompañante
Fundación BBVA

Correo electrónico: confirmaciones@fbbva.es

Más información: www.fbbva.es

 

SOLICITUD DE ASISTENCIA
Si desea más información sobre el ciclo pinche AQUÍ

1 thought on “FUNDACIÓN BBVA: CONFERENCIA: DE LA ARQUITECTURA ESCOLÁSTICA AL RACIONALISMO IUSNATURALISTA.”

  1. El iusnaturalismo racionalista concluye a la ruptura entre la fe y la razón, dando absoluta primacía a esta supone un cambio revolucionario de enormes consecuencias en el proceso de secularización que impondrá la razón humana frente a la razón teológica. son incluso, manifiestas las conexiones personales entre los más destacados cultivadores de la corriente  las bases filosóficas para construir un concepto de propiedad indispensable con el fin de dar nuevos fundamentos a la vida individual y social

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo