FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

LA SECCIÓN DE FILOSOFÍA DEL ATENEO DE MADRID LES INVITA A LA MESA:

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Ponentes:

   MANUEL SANLÉS   PROFESOR DE FILOSOFÍA y PRESIDENTE DE LA SEPFI

   JAVIER MÉNDEZ   PROFESOR DE FILOSOFÍA  y DIRECTOR DE LA REVISTA PAIDEIA

Presenta: Antonio Chazarra – presidente de la sección de Filosofía

Modera:  Lola Marcos – sección de Filosofía

Ateneo de Madrid                                                                                           Lunes 6 de marzo de 2017

Calle  Prado, 21                                                                                Sala Ciudad de Úbeda, 19,30 horas

2 thoughts on “FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL SISTEMA EDUCATIVO”

  1. Auguro un futuro oscuro para la filosofía, a no ser que se abandone el mercantilismo y la burocracia imperantes tanto en la administración como, en general, en los equipos directivos.Se trata de educar seres humanos críticos y libres, no autómatas serviles al dios mercado.

  2. Sobra el congreso. Futuro de la filosofía en la educación secundaria: nulo. Y, como consecuencia, «escaso» en la universitaria. La culpa, de las leyes, sí, pero también y sobre todo de los académicos de filosofía universitarios, que mientras han seguido con sus congresos sobre Dios, la epistemología de no sé quién y la hermenéutica según el punto de vista de no sé qué pensador (oh, pensador) se han olvidado de que básicamente viven gracias a los incautos que se matriculan en las facultades de filosofía, de los cuales el 90% iban a acabar en las catacumbas de la secundaria…. Iban, porque ya llegan tarde.
    Démonos todos gracias a todos por habernos llevado a nosotros mismos a esta situación.

    Y preparemos ya, ufanos, el siguiente congreso sobre la perspectiva filosófico-hermenéutica de un filósofo neozelandés del siglo XV acerca de la mecánica clásica en su función de precursora de la hermenéutica gadameriana. O algo así.

    Es lo que pasa por creernos tan elevados sobre el común de los mortales.

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo