Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

  • Actividades
  • Conferencias
  • educación
  • Madrid

LA SECCIÓN DE FILOSOFÍA DEL ATENEO DE MADRID LES INVITA A LA MESA:

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Ponentes:

   MANUEL SANLÉS   PROFESOR DE FILOSOFÍA y PRESIDENTE DE LA SEPFI

   JAVIER MÉNDEZ   PROFESOR DE FILOSOFÍA  y DIRECTOR DE LA REVISTA PAIDEIA

Presenta: Antonio Chazarra – presidente de la sección de Filosofía

Modera:  Lola Marcos – sección de Filosofía

Ateneo de Madrid                                                                                           Lunes 6 de marzo de 2017

Calle  Prado, 21                                                                                Sala Ciudad de Úbeda, 19,30 horas

Post navigation

Presentación de un libro sobre Primo Levi en Barcelona → ← Primer título de CTK-E Books (Biblioteca Digital de Estudios Kantianos)

2 thoughts on “FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL SISTEMA EDUCATIVO”

  1. Nadie dice:
    6 marzo, 2017 a las 15:11

    Auguro un futuro oscuro para la filosofía, a no ser que se abandone el mercantilismo y la burocracia imperantes tanto en la administración como, en general, en los equipos directivos.Se trata de educar seres humanos críticos y libres, no autómatas serviles al dios mercado.

    Responder
  2. Pero Grullo dice:
    6 marzo, 2017 a las 17:09

    Sobra el congreso. Futuro de la filosofía en la educación secundaria: nulo. Y, como consecuencia, «escaso» en la universitaria. La culpa, de las leyes, sí, pero también y sobre todo de los académicos de filosofía universitarios, que mientras han seguido con sus congresos sobre Dios, la epistemología de no sé quién y la hermenéutica según el punto de vista de no sé qué pensador (oh, pensador) se han olvidado de que básicamente viven gracias a los incautos que se matriculan en las facultades de filosofía, de los cuales el 90% iban a acabar en las catacumbas de la secundaria…. Iban, porque ya llegan tarde.
    Démonos todos gracias a todos por habernos llevado a nosotros mismos a esta situación.

    Y preparemos ya, ufanos, el siguiente congreso sobre la perspectiva filosófico-hermenéutica de un filósofo neozelandés del siglo XV acerca de la mecánica clásica en su función de precursora de la hermenéutica gadameriana. O algo así.

    Es lo que pasa por creernos tan elevados sobre el común de los mortales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio